Visita a Panamá de presidente Petro enfatizará en temas migratorios

Ciudad de Panamá, 27 mar ( Prensa Latina) El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó hoy que la breve visita oficial mañana de su par colombiano Gustavo Petro, enfatizará en temas migratorios, entre otros.
En su habitual conferencia
de prensa semanal, el gobernante precisó que Petro arribará en horas del
mediodía de este viernes y ambos mandatarios sostendrán conversaciones en el
Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo).
El control de los flujos de
indocumentados, sobre todo del norte al sur, la llamada migración a la inversa,
será eje de esas pláticas, en particular el retorno de los de nacionalidad
venezolana, debido a que el istmo no tiene relaciones con Caracas.
Panamá ha habilitado un
corredor vía marítima desde la población caribeña de Miramar hacia la ciudad de
Cúcuta, limítrofe con Venezuela, para que de ahí los migrantes puedan retornar
a sus países de origen en Suramérica.
Según datos del Servicio
Nacional de Migración, desde noviembre y hasta la fecha han llegado a Panamá
desde Estados Unidos por el flujo migratorio inverso más de cuatro mil 300
migrantes, en su mayoría venezolanos, colombianos y peruanos, entre otras nacionalidades,
de ellos más de 700 menores de edad.
Mulino agregó que de manera
simultánea a sus conversaciones con Petro sesionará una comisión que evaluará
temas de energía y otros de las relaciones bilaterales.
En diciembre pasado, los
Gobiernos de Panamá y Colombia subrayaron la voluntad política de respaldar un
proyecto de interconexión eléctrica, que data de más de una década y que ahora
costará unos 800 millones de dólares.
Este sistema de trasmisión
de 500 kilómetros con una capacidad de transportar 400 megavatios, con
tecnología de punta y que incluye un cable submarino en el Choco biogeográfico
colombiano, y una red terrestre que atravesaría la selva de Darién y la comunidad
Guna Yala, será un ejemplo de cuidado del medioambiente y respeto a las
comunidades involucradas, según las autoridades.
En otro tema de su
comparecencia, Mulino se refirió a las declaraciones el pasado 25 de marzo del
nuevo embajador designado de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera en
el Comité de Relaciones Internacionales del Senado.
Cabrera siguió el discurso
del presidente Donald Trump sobre la injerencia china en Panamá, a lo que
Mulino respondió que le pedirá que sea más específico, luego que intercambie
con el diplomático al presentar sus cartas credenciales.
“La política exterior no se
maneja en base a la especulación. Si tienes un caso, lo planteas al gobierno
receptor, pero no podemos andar en una cacería de brujas constante”, comentó.
Mulino hizo alusión a las
declaraciones de Cabrera en torno a un supuesto uso de tecnología china en el
puerto de Manzanillo, a lo que aclaró que esa terminal portuaria es
administrada por Estados Unidos, y subrayó que deben verificar bien si hay o no
presencia de la nación asiática en la seguridad del puerto.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments