Israel bloquea el acceso de agcua potable, alimentos, combustible y medicinas a Gaza
Ramala, 19 abr (Prensa
Latina) La Red de Organizaciones No Gubernamentales Palestinas denunció hoy la
crisis humanitaria en la Franja de Gaza debido a la campaña bélica y al bloqueo
total impuesto por Israel desde el 2 de marzo.
En un comunicado, la
agrupación recordó que desde principios del pasado mes no ingresa al enclave
costero ayuda vital, incluida agua potable, alimentos, combustible y medicinas.
Asimismo, criticó los
intentos de ese país de imponer planes relacionados con el control de la ayuda
humanitaria y sus mecanismos de distribución, lo cual, dijo, representa una
flagrante violación de las convenciones, tratados y principios internacionales.
Al respecto, acogió con
satisfacción las declaraciones del secretario general de la ONU, António
Guterres, quien rechazó cualquier mecanismo de distribución de ayuda dirigido
por el Ejército.
La red también criticó “el
continuo silencio internacional respecto a los crímenes genocidas perpetrados
por la ocupación contra civiles palestinos, incluidos asesinatos, destrucción y
un asedio sin precedentes”.
Condenó, además, la
propagación de la hambruna en la Franja, particularmente entre niños y mujeres,
así como el grave deterioro del sistema de salud debido a los ataques israelíes
y al agotamiento de medicamentos y suministros.
También advirtió sobre el
agravamiento de la crisis sanitaria causada por la falta de agua potable y la
acumulación de más de 600 mil toneladas de desechos en el territorio, a lo que
se suma la escasez de materiales de limpieza y suministros básicos de higiene.
Las ONG denunciaron el
continuo desplazamiento forzado de más del 90 por ciento de los gazatíes y la
evacuación de dos tercios del territorio.
La Franja está siendo
sometida a las más horrendas formas de agresión, incluidos bombardeos
continuos, ataques contra civiles, destrucción sistemática de infraestructura y
la eliminación de familias, alertaron.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments