China, Latinoamerica y El Caribe en la ruta de unas relaciones beneficiosas
Beijing, 13 may (Prensa Latina)----China, Latinoamerica y la regi9on del Caribe manifestaron su disposición de aupar unas relaciones socio económicas al más alto nivel, con beneficios mutuos para ambas regiones.
La IV Reunión Ministerial
China-Celac evidenció hoy la voluntad política de ambas regiones de trazar un
nuevo camino de desarrollo conjunto que responda a los intereses mutuos y al
contexto internacional complejo.
La Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático aprobaron la
Declaración de Beijing y un Plan de Acción para los próximos tres años que
comprende la profundización de los nexos económicos-comerciales y un mayor
intercambio entre pueblos.
En este sentido, el
presidente chino, Xi Jinping, anunció hoy cinco programas encaminados a ampliar
la cooperación con América Latina y el Caribe, que van desde una línea de
crédito hasta becas de formación y proyectos nuevos.
Beijing promoverá la
cooperación en infraestructura, agricultura, energía y minería, así como en
sectores emergentes como energías limpias e inteligencia artificial.
China ejecutará programas
tecnológicos y animará a sus empresas a invertir más en América Latina y el
Caribe y pondrá a disposición una línea de crédito de 66 mil millones de yuanes
(más de nueve mil millones de dólares) para proyectos en la región.
Se establecerán tres mil 500
becas gubernamentales para capacitación técnica, 500 becas para profesores de
idioma chino, 300 plazas para especialistas en reducción de pobreza y mil cupos
en el programa “Puente Chino” para visitas culturales.
Según el presidente, el
gigante asiático financiará 300 proyectos «pequeños pero hermosos» de alto
impacto social.
Xi abogó por un camino de
desarrollo propio según las particularidades de la región, rechazó las
interferencias externas y subrayó que las prácticas intimidatorias solo sirven
para aislarse a sí mismos.
Durante el encuentro, los
presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y
de Chile, Gabriel Boric, llamaron a la unidad de la región desde la diversidad
que la caracteriza.
En opinión de Lula, América
Latina tiene ante sí una encrucijada: seguir siendo una región marcada por la
pobreza o convertirse en un polo de desarrollo sostenible, inclusivo y justo.
Explicó que los recursos
provenientes de instituciones financieras chinas superan incluso el crédito
ofrecido por el Banco Mundial o, al menos, son comparables.
Sin embargo, enfatizó en la
importancia de articular políticas comunes y facilitar la libre circulación de
bienes y servicios en América Latina y el Caribe para aprovechar mejor
iniciativas como la Franja y la Ruta que promueven el desarrollo de carreteras,
ferrocarriles y redes digitales.
En otro momento de la cita
ministerial, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que la cooperación
dentro del Foro China-Celac es profundamente relevante en un complejo escenario
global, «marcado por las pretensiones de Estados Unidos de reconfigurar el
sistema internacional».
Rodríguez rechazó los
intentos de Estados Unidos de reconfigurar el sistema internacional basándose
en presiones, amenazas e imposición de aranceles y otras herramientas
punitivas, lo cual afecta las relaciones político-comerciales globales.
De forma general, la reunión
destacó la importancia de promover el respeto mutuo, reconocer las diferencias
nacionales y expandir los vínculos con China desde una visión autónoma e
inclusiva.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments