Gustavo Petro cree latinoamerica y el caribe se pueden beneficiarse de tecnologia y programas economicos de china
Bogotá, 12 may (Prensa Latina)-El presidente de Colombia Gustavo Petro, declaro busca que su país se convierta en una puerta de entrada para que los países Latinoamericanos y Caribeños se beneficien del avance tecnológico de China.
Gustavo Petro quien se encuentra en China, de claro que Latinoamerica
y el Caribe pueden beneficiarse de
los programas económicos y
tecnologico del gigante asiatico
El mandatario colombiano,
Gustavo Petro, confirmó que su país se sumará a la Iniciativa de la Franja y la
Ruta de China, de acuerdo con un comunicado divulgado hoy aquí por la
Presidencia.
El jefe de Estado, que se
encuentra de visita en Beijing para participar en la IV Reunión Ministerial del
Foro China- Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), aseguró
que uno de los objetivos del ingreso al programa es servir de puente tecnológico
entre América, Asia y Europa.
“Vamos a firmar la adhesión
a la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres,
soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier
pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad”, afirmó el
gobernante, que actualmente ejerce la presidencia protempore del bloque
regional.
Abundó que, por su posición
geográfica, América Latina debe ser el corazón del mundo social, político y
económico, mientras que la nación neogranadina, por su condición interoceánica
con Panamá, puede jugar un papel aún más central.
Según comentó, su visión
para el país incluye el desarrollo de infraestructura tecnológica de punta que
conecte a Colombia, a través de fibra óptica submarina, con Asia y Europa.
Como parte de esa idea,
planteó que territorios históricamente excluidos de la nación sudamericana,
como San Andrés, Buenaventura y Zipaquirá, puedan convertirse en nodos de
producción tecnológica y de servicios digitales globales, facilitando el acceso
de los jóvenes a empleos vinculados a la Inteligencia Artificial.
Por otra parte, reveló que
además de con China, la Celac también dialogará con Europa, y que incluso se ha
solicitado un encuentro similar con Estados Unidos como una manera de destacar
los principios del multilateralismo.
Insistió asimismo en la
necesidad de la integración entre Colombia y los países vecinos como Venezuela,
Panamá y Ecuador mediante infraestructura tecnológica como la fibra óptica, y
por medio de una apuesta común por la paz y la producción limpia.
El presidente también se
refirió a las objeciones que su viaje a China suscitó en la opinión pública de
su país por posibles represalias de Estados Unidos.
En este punto, estimó que
las tensiones principales surgen en realidad desde ciertas situaciones que
afectan la dignidad de los latinoamericanos.
“Cada vez que ponen a un
latinoamericano encadenado en los aviones es una provocación. Cada vez que
persiguen a los latinoamericanos en las calles solo por ser latinoamericanos,
es un insulto”, aseguró.
Este año se cumple el décimo
aniversario del funcionamiento del Foro China-Celac y se espera que las partes
firmen un nuevo plan de acción para los próximos dos años con un enfoque en
infraestructura, tecnología y sostenibilidad, destacó igualmente en su
comunicado la Presidencia.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments