Pese a represion, apresamientos sectores mantienen huelga en Panama


Ciudad de Panamá, 14 may (Prensa Latina)---Trabajadores y empleadores de Panamá, reclamaron al gobierno la   derogación de la ley   del seguro social, argumentando quye la misma no le favorece en nada y que cuando ya no puedan laborar los lanzara a la miseria.

Con el objetivo de lograr la derogación de esta ley, estos mantienen un paro indefinido de labores, denuncian la represión del gobierno en distintas localidades, la detención de   diversos dirigentes sindicales.

Varios sectores populares en Panamá mantienen hoy una huelga indefinida y otras acciones de protesta contra la Ley 462 del seguro social, pese a una brutal represión policial, según denuncias.

El dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, Diógenes Sánchez, indicó que actos violentos contra los manifestantes se produjeron en las provincias de Coclé, Colón, Veraguas, Chiriquí, Panamá y en localidades como Ojo de Agua, Vigui, Pacora y Las Tablas, a lo que se suma la detención de decenas de docentes y constructores.

El Gobierno criminaliza las protestas que demandan se derogue la norma que solo nos traerá pensiones de hambre y miseria, subrayó Sánchez ante la prensa.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, refutó la falta de voluntad a dialogar del presidente de la República, José Raúl Mulino, que catalogó como dictadorzuelo y a quien responsabilizó con la actual convulsión social.

Méndez precisó que los colectivos rechazan además el memorando de entendimiento suscrito con Estados Unidos que ofrece al territorio nacional como sede de bases militares y exonera de pago a los buques de la Armada estadounidense a su paso por el Canal.

En ese sentido convocó a todo el pueblo a participar en las manifestaciones en las calles y a pararse firme en defensa de los derechos de que están en la Constitución.

Por su parte, la alianza Pueblo Unido por la Vida, que agrupa a varios gremios y organizaciones populares, comunales y sindicales emitió un comunicado en el que denuncian la represión que sufrió una marcha de familias en Santiago de Veraguas, en la que participaban niños y adultos mayores.

De acuerdo con el texto de esos colectivos, el Gobierno de corte dictatorial, asociado a la oligarquía financiera y empresarial corrupta y mafiosa que controla los medios de comunicación, viola derechos humanos y judicializa a luchadores sociales con procesos amañados.

Los proyectos de construcción totalmente paralizados están siendo militarizados, al igual que terminales de autobuses, comunidades y centros comerciales, agrega el documento.

La Alianza llamó al cese de la represión y la persecución política e instó a la solidaridad de los pueblos y a los defensores de los derechos humanos y a las instituciones comprometidas con el cumplimiento de convenios internacionales a pronunciarse urgentemente para salvaguardar la honra y vida de los panameños.

Por su parte, en aras de detener la crisis y los paros que afectan a la economía, en particular en la occidental provincia de Bocas del Toro, una comisión de Gobierno negocia en la localidad de Changuinola con trabajadores de la industria bananera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Related

internacional 720106501884840153

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item