Putin y Xi Jinping expresan preocupacion por pasos armamentista de Trump
Moscu, Rusia-----Los lideres de la Federación Rusa y la República Popular China, Vladimir Putin y Xi Jinping, respectivamente, expresaron su preocupación por el armamentismo planteado por el presidente norteamericano Donald Trump, básicamente la confrontación espacial y la guerra nuclear.
Sobre estos y otros temas los
dos lideres mundiales coincidieron en el marco del encuentro que sostuvieron,
en el marco de la visita del presidente
chino Xi Jinping, quien se encuentra
en Moscu, para participar en los
actos del 80 aniversario de la gran
victoria sobre el nazismo
La declaración conjunta
firmada este jueves por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo
chino, Xi Jinping, denuncia que los planes de EE.UU. de dotarse de la así
llamada Cúpula de Oro (Golden Dome, en inglés), un sistema de defensa aérea inspirado
en la Cúpula de Hierro de Israel, plantea nuevas amenazas para la seguridad
mundial.
Según Pekín y Moscú, la
iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, es de carácter
"profundamente desestabilizador", ya que prevé un sistema "sin
restricciones, global, profundamente escalonado y multiesférico".
"En primer lugar,
significa un rechazo total y definitivo del reconocimiento del vínculo
inextricable entre las armas estratégicas ofensivas y las armas estratégicas
defensivas, que es uno de los principios centrales y fundamentales del
mantenimiento de la estabilidad estratégica mundial", reza el comunicado
difundido por el Kremlin.
Además, China y Rusia
advierte que la Cúpula de Oro imprime "un impulso adicional" al
avance ulterior de medios cinéticos y no cinéticos de destrucción previa de las
armas de misiles y de la infraestructura que apoya su uso.
"Las partes subrayan la
importancia de mantener relaciones constructivas entre las principales
potencias, incluso a la hora de abordar cuestiones estratégicas
mundiales", dice la declaración.
Riesgo de conflictos
espaciales
Las partes hacen hincapié en
el posible agravamiento de la situación debido a que el proyecto "aboga
explícitamente por un refuerzo significativo del arsenal de capacidades de
guerra espacial, incluido el desarrollo y el despliegue de sistemas de interceptación
en órbita, convirtiendo el espacio exterior en un entorno armamentístico y en
un escenario de confrontación armada".
En este contexto, ambos
países reiteran su oposición a la militarización del espacio y reafirman la
necesidad de iniciar lo antes posible negociaciones sobre los marcos legales de
regulación de esta esfera sobre la base del proyecto de tratado ruso-chino.
En mayo del año pasado, el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no logró consenso para adoptar un
proyecto de resolución propuesto por Rusia sobre la prevención de una carrera
armamentística en el espacio exterior.
Amenaza nuclear
En la declaración conjunta,
Moscú y Pekín también avisan del riesgo creciente de conflicto nuclear, en
medio la agudización de las relaciones entre los Estados poseedores de armas
nucleares, que en algunos casos ha llegado a la amenaza de una confrontación
militar directa.
Las advertencias tienen
lugar en un contexto de aumento de tensiones entre dos países que tienen armas
nucleares -la India y Pakistán-, que han intercambiado ataques entre sí
últimamente.
El factor chino que
'sobrevuela' el conflicto entre la India y Pakistán
El factor chino que
'sobrevuela' el conflicto entre la India y Pakistán
"Los Estados poseedores
de armas nucleares, que tienen una responsabilidad especial en la seguridad
internacional y la estabilidad estratégica mundial, deben abandonar la
mentalidad de la Guerra Fría y los 'juegos de suma cero', resolver las contradicciones
mediante un diálogo equitativo y consultas mutuamente respetuosas, fomentar la
confianza para evitar peligrosos errores de cálculo y abstenerse de acciones
que creen riesgos estratégicos", reseña el documento, que enfatiza que no
todos los países del 'quinteto nuclear' (China, Rusia, Estados Unidos, Francia
y el Reino Unido) siguen tales planteamientos en la práctica.
Expansión de alianzas
militares
China y Rusia también
advierten contra la expansión de las alianzas militares hasta las fronteras de
los Estados con armas nucleares, porque tienen como objetivo ejercer presión
coercitiva y participar en "otras actividades hostiles que amenazan los
intereses autóctonos de esos países en materia de armas nucleares".
Musk se burla de la
debilidad de la Armada británica en comparación con la rusa
Musk se burla de la
debilidad de la Armada británica en comparación con la rusa
En este contexto, denuncian
que dicha expansión va acompañada de "medidas encaminadas al despliegue
avanzado de infraestructuras militares y sistemas avanzados de armas ofensivas,
defensivas y versátiles" que pueden ser dirigidas contra objetivos
estratégicos.
"Las partes observan
que los esfuerzos de la asociación AUKUS (Estados Unidos, Reino Unido y
Australia) para establecer infraestructuras militares de dos Estados con
armamento nuclear para apoyar las actividades de sus fuerzas nucleares en el
territorio de un país que es parte del Tratado sobre la zona desnuclearizada
del Pacífico Sur (Australia) socavan la estabilidad estratégica y provocan una
carrera armamentística en la región", reza la declaración conjunta.
En 2021, Australia inició el
camino hacia la adquisición de submarinos de propulsión nuclear, al unirse a
AUKUS. No obstante, la culminación de cinco de las naves está pautada para
mediados de la década de 2050, y el resto para finales de la década de 2060,
por lo que la defensa del país no puede contar con ellos para su necesidad
urgente de mejorar capacidades. Otro de los obstáculos de Australia parece ser
la falta de personal.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments