Traficantes de ilegales basicamente de haitianos recibiran duras sanciones

 


Moca-----Las autoridades   están decididas a cerrar el cerco en torno a   quienes se dedican al tráfico ilícito de indocumentados, básicamente de nacionales haitianos, quienes sean detenidos en   esta práctica recibirán via  judicial una dura sanción.

A diario miembros del ejército nacional apresan conductores de distintos vehículos tanto público como privado dedicado al tráfico de indocumentados haitianos, practica que   ha sido convertida en un gran negocio desde que el presidente Luis Abinader  decidió poner en ejecución sus medidas para  controlar  el tráfico y la masiva presencia de indocumentados haitianos en el pais

En sesión extraordinaria celebrada en la provincia Espaillat, el Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que modifica la Ley 137-03, sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, remitida por el Poder Ejecutivo.

La pieza modificada establece nuevos límites sancionadores, tomando en cuenta la razonabilidad y proporcionalidad de la pena, para los casos de tráfico ilícito de migrantes la pena será de quince a veinte años y para los casos de trata de personas será de veinte y de veinticinco años de reclusión.

El presidente de la Comisión Especial que tuvo a su cargo analizar y estudiar esta normativa, Franklin Romero, presentó un informe favorable, el cual fue acogido por el pleno para que sea incluido en los trabajos legislativos.

Esta iniciativa incluye, además, como agravante para los delitos de tráfico ilícito de migrantes y de trata de personas, la participación de funcionarios de los órganos extrapoder, así como los demás poderes del Estado y los gobiernos locales.

También se clarificó lo relativo a la comisión por omisión, individualizando el delito del tráfico ilícito de migrantes y el de la trata de personas.

En la sesión, también fue sancionado a unanimidad, en segunda lectura, el proyecto de ley de que declara el 2 de mayo de cada año “Día de la Defensa de la Soberanía en la República Dominicana” en conmemoración de la Gesta de 1861 o Grito de Moca, presentado por el senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez.

Esta iniciativa tiene por objeto exaltar la gesta patriótica del 2 de mayo de 1861 escenificada en Moca, mediante la declaración de este día como “Día de la Soberanía en la República Dominicana”.

El proyecto establece que el 16 de agosto de 1863 fue el inicio de la guerra de la Restauración, pero que, sin embargo, la primera manifestación de dicha lucha inició con la gesta del 2 de mayo de 1861, en el poblado de Moca, con la revuelta iniciada por el coronel José Contreras.

También se solicitó al presidente Luis Abinader disponer la realización de los estudios pertinentes para la construcción de un puente peatonal y para motocicletas en el tramo de la autopista Juan Pablo Duarte comprendido entre las calles Ismael Martínez y Carlos Veras, del distrito municipal de La Ortega en Moca, Espaillat, en virtud de los constantes reclamos de los habitantes por las serias dificultades que presentan al momento de cruzar la vía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Related

NOTICIAS 8063409019428570601

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad







LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item