Agente anticubana implicada en masacres en Bolivia es nomina a Comision de Derechos Humanos
La Paz, 26 jun (Prensa Latina)----Pese a estar implicadas en graves violaciones de los derechos humanos en Bolivia, el gobierno de Estados Unidos respalda a la agente anticubana Rosa Maria Paya, a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos,
Ante esta decisión diversas
organizaciones han expresado
su preocupación, dado que la anticubana esta implicada
en las masacres que cometió
el gobierno de facto de
Jeanine Añez
El canal televisivo Abya
Yala denunció hoy la complicidad de la agente anticubana Rosa María Payá con
las graves violaciones de derechos humanos cometidas en Bolivia por el gobierno
de facto de Jeanine Áñez (2019-2020).
Al recordar en sus redes
sociales que el Ejecutivo de Estados Unidos nominó a esta promotora del bloqueo
económico, comercial y financiero contra su tierra natal a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Abya Yala subrayó el beneplácito de
Payá ante las masacres cometidas en Bolivia tras el golpe de Estados de
noviembre de 2019.
“Aliada del gobierno de
Añez, responsable de masacres, ejecuciones y torturas en Bolivia, Rosa María
Payá Acevedo, fue nominada por la Administración de Trump a la CIDH, el mismo
organismo que verificó en el país las graves violaciones a los derechos humanos
durante el régimen de facto de 2019”, destaca Abya Yala.
El post en Facebook agrega
que diversas organizaciones sociales y de Derechos Humanos bolivianas
expresaron su preocupación por la nominación para miembro de la CIDH de la
ultraderechista nacionalizada estadounidense.
Reitera que Payá apoyó el
golpe de Estado que forzó la renuncia del expresidente Evo Morales el 10 de
noviembre de 2019 y encumbró a Añez, en cuyo gobierno de facto se cometieron
las masacres de Senkata, Sacaba y el Pedregal.
Un informe del Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GEIEI) de la CIDH que investigó
estos crímenes, determinó que 38 personas murieron en masacres, cientos fueron
heridas y miles encarceladas, torturadas, atacadas sexualmente, secuestradas y
vejadas durante el gobierno de facto.
Además de la CIDH, existen
reportes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de Amnistía
Internacional, del Instituto de Terapia e Investigación Sobre las Secuelas de
la Tortura y la Violencia de Estado (ITEI).
También informaron sobre
estos crímenes que Payá respaldó personalmente, la Clínica de Derechos Humanos
de la Facultad de Derecho de Harvard y la Defensoría del Pueblo.
“Todos los muertos y heridos
fueron civiles indígenas”, precisó la Clínica de Harvard.
Ciudadana estadounidense
nacida en Cuba, Payá es una agente anticubana que dirige la denominada
Fundación para la Democracia Panamericana y también a Cuba Decide,
organizaciones no gubernamentales financiadas por agencias estadounidenses,
según información pública latinoamericana.
En Washington, un ciudadano
boliviano presentó ante la CIDH una impugnación a la candidatura de Payá,
endosada por organizaciones y ciudadanos defensores de Derechos Humanos de
América Latina y el Caribe.
La postulante, propuesta por
el Gobierno de Estados Unidos, estuvo en Bolivia en enero de 2020 poco después
de las masacres contra indígenas bolivianos para expresar su apoyo al gobierno
de Añez y gestionar la ruptura de relaciones con Cuba.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments