Aspiraciones presidenciales a destiempo provocan malestan interno en partidos
Santo Domingo.- Las aspiraciones presidenciales a lo interno de los tres principales partidos están provocando tensión en esas organizaciones, pero también en la Junta Central Electoral (JCE) que trata de controlarlas apelando a la ley.
En la Fuerza del Pueblo,
donde solo espira para el 28 el expresidente Leonel Fernández, parece que ya
pasó la tempestad, provocada por algunos dirigentes y allegados que han estado
promoviendo al senador Omar Fernández cómo relevo.
Aunque el hijo, presuroso
apagó las llamas, advirtiendo que en su partido, solo su padre es la figura
presidencial para el 2028.
En el Partido de la
Liberación Dominicana no han asomado muchos presidenciables, pero la dirigencia
está tratando de seleccionar antes del tiempo mandatorio su candidato y eso ha
provocado una vorágine interna que ha proporcionado a la JCE a pronunciarse y
llegado al Tribunal Superior Electoral (TSE), que le ha ordenado dejar los
aprestos.
Francisco Javier García,
Abel Martínez y Margarita Cedeños son los que han sacado las cabezas más
temprano y quizás uno de ellos sea el escogido.
Sin embargo, se ha estado
hablando de traiciones y se han estado pidiendo nuevas expulsiones.
Pero es en el oficialista
Partido Revolucionario Moderno (PRM) dónde la caldera ha estado sometida a
mayor presión, aunque la válvula de estar en el gobierno, le ha mantenido en
cierto control, aunque a cada momento amenaza con estallar.
En el PRM la casi totalidad
de los aspirantes son funcionarios y el presidente Luis Abinader, quien por
ahora parece tener el control, ha decidido dejarlos en los puestos a pesar de
las quejas de que están más en sus proyectos particulares que en ayudar a
gobernar.
También se escuchan desde
dentro y fuera, en los opositores, denunciando que están aprovechando los
fondos públicos para promoverse y captar adeptos.
Teniendo a David Collado en
la delantera, de acuerdo a las encuestas, la alcaldesa del Distrito Nacional,
Carolina Mejìa y la vicepresidenta Raquel Peña, han decidido apurar el paso,
recorriendo el país para hacer amarres con los dirigentes provinciales y
municipales.
En ese mismo afán andan Yayo
Sanz Lovatón, Tony Peña Guaba y Wellington Arnaud, que aunque van más
discretos, han enviado a sus coordinadores cómo ejército de avanzada a seducir
a los compañeros y a los de afuera, que respaldan al gobierno.
La campaña están
visible, que hasta el mismo presidente Abinader ha abogado por un protocolo que
garantice la unidad.
En especial cuando el
expresidente Hipólito Mejía, “dueño de medio gobierno” anda pregonando que su
hija tiene los mejores números en las encuestas y que no se la gana nadie.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments