Adriano Sanchez Roa afirma que el pais se empobrece, que ya no se come tres veces al dia


6  de julio 2025.-

Comendador, Elias Piña-------Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través del secretario agropecuario, el exsenador Adriano Sánchez Roa, quien agregó que el Banco Central, al definir los costos por quintales, reduce la cantidad y calidad de los productos y servicios incluidos, lo que disminuye el nivel de vida de la mayoría de los dominicanos.

Según el PLD, el alza en los precios de los alimentos básicos, como arroz, habichuelas, pollo, carne de res y cerdo, aceite, azúcar, sal, pan, huevo, plátano, yuca, entre otros, ha obligado a que las familias más pobres, e incluso sectores de la clase media, hayan reducido la cantidad de comidas por día.

Sánchez Roa dijo que a esto se suman los incesantes apagones y los incrementos en las tarifas eléctricas, que han elevado aún más el costo de la vida. Asimismo, el deterioro de los servicios de salud, el aumento en los precios de los medicamentos y la crisis en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) han agravado la situación.

El encarecimiento de los medicamentos, cuyos precios se han multiplicado hasta por cuatro, ha alejado a los sectores más vulnerables del acceso a tratamientos básicos, afectando la salud de millones de personas.

El exadministrador del Banco Agrícola explicó que esta crisis ocurre en un contexto en el que muchas familias habitan en viviendas en condiciones precarias y, pese a la asignación del 4% del PIB a la educación, la calidad de la enseñanza sigue siendo deficiente.

El costo de la canasta familiar subió en junio a RD$76,190.07 mensual, triplicando el ingreso promedio de los asalariados.

El precio de alimentación, salud, educación, vivienda, energía eléctrica y transporte se disparó en la actualidad a RD$76,190.07 mensuales, triplicando el salario promedio de las familias con ingresos, el cual apenas alcanza RD$22,122.70.

Sánchez Roa apuntó que la libra de arroz selecto costaba RD$21.10 en agosto del 2020, pero hoy está en RD$45.50, es decir, un 115.6% de aumento; la habichuela roja pasó de RD$50.00 a RD$90.13 la libra, con un incremento de 80.3%; mientras que las 128 onzas de aceite costaban RD$262.00, llegando en la actualidad a RD$794.95, siendo el aumento del orden de 203.4%.

El otrora dirigente gremial puntualizó que la yuca se elevó de RD$9.50 en agosto del 2020 a RD$19.95 la libra en junio del 2025; la unidad de plátano costaba RD$14.20 y subió a 20.10; la carne de pollo se vendía a RD$44.00 la libra y en la actualidad está RD$93.60; la carne de res que valía RD$103.00, ahora está en RD$242.95.

Agregó que “el cerdo aumentó un 56.20%; cebolla roja, el 121.8; leche 46.20%; ajo 125.4%; pan 100%; batata 44.50%; huevo 86.60%; café 295.70%; azúcar 109.80%; y espaguetis 49.5%, entre otros”.

Sánchez Roa concluyó que, al situarse el costo de la canasta familiar 344.4% por encima del ingreso promedio de las familias asalariadas, la población dominicana está enfrentando un proceso acelerado de empobrecimiento, especialmente en los sectores más vulnerables y en la clase media.

 

 

Related

regional 5989297289070599220

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item