Alimentos que ayudan con los sintimas de las alergias
Las alergias estacionales, también llamadas fiebre de heno o rinitis alérgica son síntomas de alergia que ocurren durante ciertas épocas del año, generalmente en la primavera o el verano.
El sistema inmunológico de
las personas alérgicas a las esporas de moho o al polen reacciona para
defenderse de estos “invasores. Incluir algunos alimentos en la dieta puede
ayudar a aliviar los síntomas de alergia.
La alergia estacional ocurre
cuando los mohos al aire libre liberan sus esporas, y los árboles, pastos y
malezas liberan polen en el aire para fertilizar otras plantas.
El sistema inmunológico de
las personas alérgicas a las esporas o al polen se defiende liberando
sustancias químicas como la histamina en el torrente sanguíneo, lo que causa
síntomas como estornudos, picazón en la nariz y garganta, congestión nasal,
nariz que moquea tos y ojos rojos, llorosos o con comezón.
Alimentos para ayudar a
controlar síntomas de alergia:
Cebollas
Las cebollas, los pimientos,
las bayas y el perejil tienen quercetina, un químico vegetal natural que actúa
como un antihistamínico natural. La quercetina puede reducir la respuesta
alérgica causada por las histaminas, dice la Dra. Elson Haas en WebMD.
Healthline señala que las
cebollas rojas crudas tienen la mayor concentración de quercetina, seguidas de
las cebollas blancas y las cebolletas.
Frutas cítricas
Las frutas cítricas son
fuente de vitamina C, la cual puede ayudar a reducir las histaminas. Además de
los cítricos puedes encontrar otros alimentos ricos en vitamina C como los
kiwis.
Jengibre
El jengibre y sus extractos
poseen propiedades antináuseas, antiinflamatorias, antipirésicas y analgésicas.
Esta raíz también puede ser útil para combatir la alergia estacional; una
manera sencilla se consumirla es en una infusión.
El jengibre es un bloqueador
de histamina o antihistamínico, pero también es excelente para el sistema
inmunológico, afirma la Dra. Tania Dempsey, experta en enfermedades crónicas,
trastornos autoinmunes y síndrome de activación de mastocitos.
Pescado graso
El pescado graso es fuente
de ácidos grasos omega-3. El omega-3 puede ayudar a reducir la inflamación.
Estadios han encontrado que los omega-3 marinos se asocian con un menor riesgo
de sensibilización alérgica y rinitis alérgica.
El salmón es la fuente más
rica de omega-3, otros pescados grasos también son la caballa, las sardinas, la
trucha y el atún. El consumo recomendado de pescado es de dos a tres porciones
por semana de 3.5 a 4 onzas por semana de las mejores opciones de pescado.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments