Bolivia pide sancion para Israel por crimenes contra Palestinos
La Paz, 17 jul (Prensa Latina)------ Bolivia mantiene hoy la exigencia de una investigación y sanciones para Israel por sus crímenes contra el pueblo palestino, según afirmó la canciller Celinda Sisa en la Conferencia Ministerial de Emergencia del Grupo de La Haya.
“El mundo se encuentra ante
una serie de crímenes que, conforme a los dictámenes de la Corte Internacional
de Justicia (CIJ) y al Derecho Internacional Penal, deben ser objeto de
investigación, sanción y reparación”, declaró a la prensa al final de ese foro
realizado en Bogotá, Colombia.
La agrupación de La Haya fue
creada en enero del año en curso por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras,
Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica en respuesta a la grave crisis
humanitaria en la Franja de Gaza.
Este espacio reúne a países
comprometidos con la defensa del derecho internacional y la búsqueda de
justicia frente a la grave crisis humanitaria en los territorios palestinos
ocupados por Israel.
La titular explicó que no se
puede hablar de paz mientras se niega al pueblo palestino su derecho
inalienable a la libre determinación.
“El muro, el asedio, las
demoliciones de hogares, los asentamientos ilegales y el castigo colectivo al
pueblo palestino constituyen graves violaciones a los derechos humanos y una
afrenta a la conciencia universal”, criticó Sosa, de acuerdo con un reporte
institucional.
Agregó la ministra que
América Latina, región que ha luchado históricamente por la autodeterminación y
contra el colonialismo tiene un papel fundamental en la defensa de la justicia
y los derechos de los pueblos.
En ese contexto, en nombre
del Estado Plurinacional de Bolivia, instó a fortalecer y ampliar el Grupo de
La Haya, como un espacio que permita coordinar acciones contra la impunidad.
Bolivia apoya todos los
esfuerzos en busca de una solución política justa y duradera, basada en las
resoluciones de las Naciones Unidas, que contemple el fin de la ocupación
sionista y la creación de un Estado palestino independiente, con Jerusalén
Oriental como su capital, en coexistencia pacífica con todos sus vecinos.
En reiteradas ocasiones, el
presidente Luis Arce reafirmó el firme compromiso del país con los derechos del
pueblo palestino, en línea con la vocación histórica de Bolivia por la paz, la
soberanía de los pueblos y el multilateralismo solidario, recordó la nota
institucional.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments