Embajador cubano en Panama denuncia acciones terroristas contra la isla
Ciudad de Panamá, 13 jul (Prensa Latina) El embajador de Cuba en Panamá, Víctor Cairo, denunció acciones terroristas contra su país patrocinadas y organizadas desde Estados Unidos, trascendió hoy aquí en la prensa local.
En una entrevista con el
diario Bayano Digital, Cairo también condenó el bloqueo económico, comercial y
financiero impuesto por Washington a la isla por más de 66 años.
Acerca de la publicación del
memorando presidencial estadounidense del 30 de junio pasado, que reedita
acciones hostiles dictadas por el presidente Donald Trump, el diplomático
explicó que las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos están caracterizadas
por la agresividad denunciada recientemente.
Precisó que la situación
está signada por un fuerte posicionamiento de figuras políticas anticubanas” en
la Casa Blanca, entre ellos el secretario de Estado Marco Rubio, un instigador
empeñado en destruir a la Revolución cubana.
Cairo reseñó además que las
presiones económicas, políticas y diplomáticas afianzadas por Estados Unidos
han sido acompañadas con planes terroristas y subversivos dentro del país
antillano, principalmente contra instalaciones de energía eléctrica, depósitos
de combustible y atentados dirigidos contra hospitales y escuelas.
Añadió que esas acciones
involucran la transmisión de mensajes de odio y violencia en las redes sociales
para tratar de socavar el orden constitucional cubano.
Como los mercenarios no
tienen efectividad en su trabajo interno y no le cumplen sus propósitos viles
por la fortaleza del pueblo, aseveró, entonces deciden contratar a personas
para que cometan actos de sabotaje y actos de terrorismo para generar pánico,
miedo e inestabilidad.
Agregó que se ha actualizado
la lista de personas y organizaciones que están siendo procesadas o buscadas
por el involucramiento en actos terroristas contra Cuba, con lo cual se cumple
el compromiso con las normas del derecho internacional, el ordenamiento interno
cubano y los convenios de los que somos parte.
Esa lista tiene un grupo de
personas que reside en el exterior, la inmensa mayoría en Estados Unidos. Esa
lista se le ha entregado a la Organización de Naciones Unidas, y también a las
autoridades de Panamá para que conozcan, contribuyan y cooperen con Cuba en el
compromiso y en la obligación contraída como Estados, aclaró.
Sobre este tema, en sus
declaraciones al informativo, el embajador recordó que el Estado cubano es
parte de los 19 acuerdos internacionales relativos al terrorismo y cumple en
forma estricta las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
relativas al combate de ese flagelo.
La resolución 1373 de la ONU
exige a todos los Estados que tomen medidas para prevenir y reprimir el
terrorismo, incluyendo la tipificación como delito de la financiación del
terrorismo y la cooperación internacional en ese ámbito.
En ese sentido, indicó que”
Cuba no tiene un doble discurso sobre el tema terrorismo. El discurso nuestro
es claro: nos oponemos al terrorismo en todas sus manifestaciones y no podemos
aceptar que Estados Unidos nos incluya en la lista de países patrocinadores del
terrorismo, lo cual es inmoral y éticamente falso”, remarcó.
El jefe de la misión
diplomática cubana también apeló a la solidaridad internacional y al apoyo de
los cubanos en todo el mundo para rechazar el inhumano bloqueo, que es el
principal obstáculo al desarrollo de su país, que resiste el injusto acoso y la
violación de los principios del libre comercio entre las naciones.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments