En la cumbre de los Brics presidente de Bolivia llama conmformar bloque por justicia climatica
Río de janeiro, Brasil, 7 jul (Prenda Latina)------ Antes de partir de retorno a Bolivia, el presidente Luis Arce intervino hoy aquí en la jornada final de la XVII Cumbre de los Brics, en la cual llamó a defender la justicia climática.
El Estado Plurinacional de
Bolivia convoca a los países presentes a conformar un bloque que reclame un
enfoque de justicia climática en todas las decisiones de la próxima COP30”,
exhortó el mandatario en su intervención en el foro de los Brics (Brasil, Rusia,
India, China y Sudáfrica).
La segunda jornada del foro
inaugurado la víspera en el Museo Nacional de Arte de la ciudad de Río de
Janeiro, incluye en la agenda temas de medio ambiente, salud global y cambio
climático.
Durante su intervención,
Arce añadió que Bolivia además propone crear una alianza promotora de la
integración y la transición energética sostenible entre los países del bloque
Brics, teniendo en cuenta que unidos representan una potencia global en esta esfera,
cuyo papel se debe asumir con responsabilidad.
Sugirió, asimismo, fundar un
centro de ayuda y cooperación para enfrentar los impactos de los desastres
naturales, con contribuciones de los países de mayor desarrollo para los que ya
están sufriendo los efectos más graves de la crisis climática.
“Es urgente -sostuvo el
dignatario-, que hablemos del medio ambiente, nuestras proyecciones para la
COP30 y la salud global, justo cuando constatamos con tristeza y preocupación
que las dos fuentes que garantizan la continuidad de la vida y nuestro futuro
están en peligro, me refiero a la Madre Tierra y a la humanidad”.
Resaltó que el desarrollo
del capitalismo salvaje tiene en la explotación y extracción de recursos
naturales una tarea inherente a su modelo, que trae como consecuencia la
degradación ambiental de la naturaleza y genera un desastre climático
insostenible.
Subrayó que, por esa razón,
se debe continuar luchando contra las acciones de los países que hoy son
poderosos económicamente y al mismo tiempo los principales protagonistas y
causantes de la contaminación.
“Desde Bolivia rechazamos
firmemente estas acciones imperialistas que dan fe de la deshumanización y las
ansias desmedidas de poder de las potencias, que pretenden controlar los
recursos naturales del mundo”, sostuvo.
Acotó el dignatario que la
crisis climática, exacerbada por el capitalismo, provoca azotes más frecuentes
y en mayor magnitud de fenómenos naturales, como incendios e inundaciones,
causantes de enfermedades, inseguridad alimentaria, migraciones forzosas,
pérdida de la biodiversidad y de los medios de subsistencia de comunidades
enteras.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments