Presidente de cuba participa en Brasil en la cumbre del bloque Brics
Río de Janeiro, 6 jul (Prensa Latina) El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, arribó a esta ciudad para participar en la XVII Cumbre del Brics, que sesionará hoy y mañana bajo el lema Fortalecer la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible.
Díaz-Canel asiste por
segunda vez, como jefe de Estado, a una cumbre del Brics. La primera fue en
Johannesburgo, Sudáfrica, entonces en su condición de presidente del Grupo de
los 77 y China.
Acompañan al gobernante
cubano, el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez, el jefe del
Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido
Comunista de Cuba, Emilio Lozada, y otras autoridades y funcionarios de la
Cancillería de la isla.
Círculos diplomáticos
indicaron que, en esta cita, Díaz-Canel intervendrá en dos paneles y su
presencia constituye una oportunidad para sostener encuentros con jefes de
diferentes delegaciones de los países miembros y socios del bloque, así como de
organismos internacionales.
Las fuentes señalaron,
asimismo, que el espacio del Brics resulta un momento para la denuncia del
bloqueo y la política agresiva del Gobierno de Estados Unidos contra la isla.
Bajo la presidencia de Brasil, el Brics, grupo formado en su creación por el país
sudamericano, Rusia, India, China y Sudáfrica, anunció en enero la entrada de
Cuba y otras ocho naciones como socios.
Estos países pasaron a
formar parte de la alianza con estatus inferior al de los miembros efectivos,
pero con posibilidad de participar de cúpulas y reuniones temáticas.
Junto a Cuba pasaron a
integrar el Brics en la categoría de socios: Bielorrusia, Nigeria, Bolivia,
Kazajstán, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán. Originalmente, el grupo
estaba formado por Brasil, Rusia, India y China y tenía la sigla Bric. Luego, a
partir de 2010, pasó a contar también con Sudáfrica y pasó a llamarse Brics.
Desde 2023, se iniciaron las
negociaciones para la ampliación del grupo.En la cumbre de ese año, en
Sudáfrica, se aprobó la entrada de otros seis países, entre los cuales: Egipto,
Etiopía e Irán.
Aunque formaba parte de esa
lista, Argentina, tras la toma de posesión del ultraderechista Javier Milei,
abandonó el bloque.La presidencia brasileña del Brics comenzó el 1 de enero y
tiene una duración de un año.
En conjunto, el Gobierno del
presidente Luiz Inácio Lula da Silva estableció cinco prioridades de discusión
a lo largo del calendario.
Primeramente, facilitar el
comercio y las inversiones entre los países del grupo, mediante el desarrollo
de nuevos medios de pago.
La promoción de la
gobernanza inclusiva y responsable de la inteligencia artificial, y mejora de
las estructuras de financiación para hacer frente al cambio climático.
Asimismo, el estímulo a los
proyectos de cooperación entre países del Sur Global, con enfoque en salud
pública y fortalecimiento institucional del bloque.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments