Raquel Peña participa en la presentación del comité de los Juegos Centroamericanos 2026
Santo Domingo, RD.– El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (COSADO) presentó este martes la edición número XXV del evento deportivo regional, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
“En esta tercera ocasión,
asumimos este reto con más experiencia, mejor preparación y una determinación
firme: ofrecer unos juegos que muestren lo mejor de nuestra gente y que brinden
a las delegaciones de todos los países de Centroamérica y el Caribe una acogida
cálida, segura y memorable”, expresó Peña.
La vicemandataria recordó que
en 1974 la República Dominicana fue sede por primera vez de los Juegos
Centroamericanos y del Caribe, y que en 1986 la ciudad de Santiago volvió a ser
escenario de este evento.
“Nuestra gestión, encabezada
por el presidente Luis Abinader, ha realizado una inversión sin precedentes,
destinando más de 5 mil millones de pesos a la modernización de la
infraestructura deportiva en todo el país”, agregó.
Como ejemplo de ese esfuerzo,
mencionó la remodelación del Estadio Félix Sánchez, con una inversión superior
a 950 millones de pesos, cumpliendo con los requerimientos técnicos de la FIFA
y convirtiendo al país en sede, por primera vez en la historia, del Mundial de
Fútbol Femenino Sub-17.
Peña destacó también las
mejoras en el Estadio José Briceño (Puerto Plata), el Estadio Tetelo Vargas
(San Pedro de Macorís) y el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto,
“que pasaron de un estado de deterioro a convertirse en escenarios modernos, incluso
capaces de recibir partidos de exhibición de la NBA, elevando así la proyección
internacional del deporte dominicano”.
La presentación se realizó en
el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, con la asistencia de los
presidentes y secretarios generales de los comités olímpicos de los 37 países
de la región. Allí se expusieron los avances en las obras, los proyectos de
infraestructura, la planificación de las competiciones y la relevancia que
tendrá esta edición para el país y la región.
De acuerdo con José Monegro,
presidente del Comité Organizador, Santo Domingo se prepara para recibir a más
de seis mil atletas que competirán en 483 pruebas, correspondientes a 40
deportes, 56 disciplinas y 63 modalidades, en las que se disputarán 3,244
medallas. Esta será la edición de mayor magnitud en la historia de los Juegos.
El torneo contará con una
Villa Centroamericana y del Caribe, compuesta por 150 edificios con
apartamentos modernos que, una vez finalizado el evento, se convertirán en
viviendas de bajo costo para miles de familias dominicanas.
La competencia se celebrará
del 24 de julio al 8 de agosto de 2026.
El Comité Organizador está
conformado, además, por Felipe Vicini (vicepresidente), Garibaldy Bautista
(segundo vicepresidente), José Manuel Ramos (tercer vicepresidente), Mercedes
Canalda (tesorera) y, como miembros, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina
Mejía; el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella; Fernando Langa; Frank
Elías Rainieri; Carlos Iglesias; y el gerente general de la Fiduciaria
Reservas, Andrés Vanderhost.
Con la organización de esta
edición, la República Dominicana consolida su trayectoria en la historia de los
Juegos Centroamericanos y del Caribe, tras haber sido sede en 1974 y 1986,
reafirmando su condición de referente regional en el deporte y en la organización
de grandes eventos internacionales.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments