San Petersburgo acoge el mayor foro entre Rusia e Ibéroamérica

 

Moscu, Rusia---------Unos 900 especialistas de más de 20 países se reunirán del 1 al 3 de octubre la ciudad rusa de San Petersburgo para participar en una nueva edición del foro internacional Rusia e Iberoamérica en un mundo turbulento, el mayor evento del país dedicado a las tendencias sociopolíticas y económicas de Iberoamérica, así como a su historia y cultura.

En esta ocasión, el propósito del foro —según reza su lema— es abordar los desafíos comunes y buscar soluciones compartidas en un contexto en el que el mundo "ha dejado de ser unipolar", manifestó a Sputnik uno de los organizadores, Víctor Jéifets, editor en jefe de la revista América Latina y profesor de la Universidad Estatal de San Petersburgo, sede de esta reunión científica.

Señaló que los protagonistas del foro se centrarán en buscar las claves para que la transición hacia la multipolaridad acabe siendo beneficiosa para sus países.

Uno de los objetivos centrales del foro radica en analizar la interacción de América Latina y el Caribe con actores extrarregionales, con un hincapié en la cooperación de las naciones del subcontinente con Rusia y las formas para aumentar los lazos, desde los humanitarios hasta los científico-técnicos y económico-comerciales. También estará sobre la mesa el tema de su cooperación en otras partes del planeta.

Para Jéifets, lo que caracteriza las relaciones entre Rusia y Latinoamérica "es el respeto mutuo" que demuestran ambas partes, aunque haya diferencias en algunas cuestiones.

"El respeto a la soberanía y al derecho de tener una línea política y económica propia es la base en la que se sustentan hoy las relaciones ruso-latinoamericanas. Es por ello que su desarrollo es más dinámico que las que tenemos, en particular, con países europeos, donde no hay diálogo. En el caso de América Latina, sí lo hay y es algo que nos permite arreglar los problemas que surjan. Nos enfocamos en buscar puntos en común en vez de buscar lo que nos distancia (...). Así que esperamos que este foro contribuya a potenciar esta dinámica", sostuvo Jéifets.

Uno de los puntos en común es el aporte de América Latina y el Caribe a la derrota del Eje nazi-fascista durante la Segunda Guerra Mundial.

De hecho, en el marco del foro se celebrará una conferencia titulada "El 80 aniversario de la Gran Victoria: páginas de la historia común de Rusia (la URSS) y países de Iberoamérica".

Entre otros hechos, Jéifets recordó los submarinos del Tercer Reich hundidos en las costas latinoamericanas. Asimismo, resaltó que naciones como Brasil y México participaron directamente en combates, al haber enviado soldados al frente europeo y al de Pacífico, respectivamente. También hubo voluntarios de naciones como Cuba en el Ejército Rojo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Related

internacional 7308967223920190374

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad








LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item