Dan a conocer balance de daños causados por Melissa en el pais.
Santo Domingo------Una semana
después del paso del huracán Melissa, que se degradó a categoría 2 durante esta
semana, República Dominicana continúa experimentando los severos efectos del
fenómeno, siendo el Sur la región que afronta los mayores daños.
Las intensas lluvias
provocadas por el huracán han obligado a miles de personas a abandonar sus
hogares.
Según el Centro de Operaciones
de Emergencias (COE), en su boletín número 18 de este miércoles, 4,135 personas
han sido evacuadas en todo el territorio nacional.
Además, se reportaron 805
viviendas afectadas por inundaciones. De estas, 20 sufrieron daños parciales y
dos fueron completamente destruidas. Entretanto, la Defensa Civil informó que
38 personas se mantienen alojadas en el albergue de la escuela El Túnel, en el
sector Capotillo del Distrito Nacional.
De acuerdo con los informes de
la Defensa Civil, Melissa ha dejado un rastro significativo de daños por
inundaciones en provincias como Barahona, San José de Ocoa, San Cristóbal,
Monte Plata y zonas aledañas.
En Baní, provincia Peravia,
decenas de familias se vieron afectadas, sumando un total de 30 viviendas
damnificadas en sectores como La Cañada del 30 de Mayo, La Colina, La Calle de
Los Feos, Santa Rosa, El Maní, La Saona y Las Yayitas. Estos daños se deben a
la crecida del Arroyo Guazuma y de otros ríos, según reportes.
Los aguaceros también han
impactado gravemente la producción cafetalera de Peravia, registrando una
pérdida del 35%, según afirmó Jorge Guerrero, presidente del Movimiento
Cafetaleros de Acción Comunitaria (Movica).
El productor explicó que estas
pérdidas seguirán en aumento, "ya que continúan las precipitaciones
lluviosas en esa zona".
Además, se reportaron daños en
plantaciones de tomates, ajíes, víveres, cítricos y otros productos de ciclo
corto.
San Cristóbal: En Los Cacaos,
las fuertes lluvias causaron inundaciones urbanas, sin dejar afectados.
Barahona: La saturación de los
suelos por las lluvias intensas ha provocado la caída de árboles sobre varias
casas. Reportes similares se dieron en zonas aledañas como Vicente Noble y El
Memiso de Quita Coraza.
El desbordamiento del Arroyo
Arroyiyo, en la misma provincia, inundó un total de 68 viviendas en diversos
municipios (Santa Cruz 15, Peñón 10, La Cu 20, Fundación 2, Canoa 15 y
Jaquimeyes 6).
San José de Ocoa: La Defensa
Civil notificó la caída de un árbol por los fuertes vientos en la comunidad Las
Caobas, sector El Saviñón, calle Padre Billini, lo que obstaculizó el tránsito.
En la sección Los Ranchitos,
ubicada a 16 kilómetros de Ocoa, la crecida de una cañada inundó los hogares de
decenas de familias. Sus moradores claman por la intervención de las
autoridades competentes en busca de auxilio.
Los residentes en Los
Ranchitos también solicitan al gobierno provincial la repartición de raciones
alimenticias, ya que, según afirmaron, están pasando por serias dificultades.
"Las autoridades deben
venir a buscar una solución a esta cañada, ya que cada vez que llueve esto se
convierte en un mar de agua", expresó Deseado Jiménez, alcalde pedáneo, a
este medio.
Los lugareños indicaron que,
como consecuencia de esta situación, niños y ancianos están siendo afectados, y
temen la propagación de enfermedades. "Estamos muy preocupados por el
peligro que representa esta cañada. Hace años que estamos sufriendo este
problema", manifestaron.
El COE informó que, hasta este
miércoles, solo quedan tres comunidades incomunicadas: La Guazuma y Peralvillo,
en Monte Plata, y Los Contras, en Duarte. El aislamiento de estas zonas se debe
al desbordamiento del río Ozama.

Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments