Estados Unidos radicara fuerza internacional en Haiti para combatir pandillas
Washington------EE.UU. ha dado un nuevo paso para ampliar su presencia 'satélite' en el Caribe, a través de la implementación de una fuerza internacional radicada en Haití para combatir la violencia de las pandillas.
La aprobación de esta
presencia militar llega en momentos en que ya existe un importante contingente
militar estadounidense en el Caribe, desplegado bajo el pretexto de la lucha
contra el narcotráfico.
La propuesta fue presentada
ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por EE.UU., conjuntamente con
Panamá, y el martes obtuvo su visto bueno con 12 votos a favor y tres
abstenciones: China, Pakistán y Rusia.
La propuesta de Washington y
Ciudad de Panamá trasformará la fuerza multinacional liderada por Kenia,
actualmente desplegada en la nación caribeña con alrededor de 1.000 efectivos
de los 2.500 previstos inicialmente, en una mucho mayor.
Así, se ha autorizado la
presencia de la denominada Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus
siglas en inglés), que consta de 5.550 miembros y supuestamente estará enfocada
en la lucha contra las organizaciones criminales, tras concluir que el destacamento
liderado por Kenia no ha conseguido su objetivo de frenar la violencia.
La nueva fuerza estará
habilitada para detener a ciudadanos haitianos y contará con 5.500 uniformados
y 50 civiles, aunque hasta ahora no se han especificado las contribuciones
económicas voluntarias que deberá hacer cada país, o si alguna nación, incluida
Kenia, aportará tropas militares o policiales.
La resolución autoriza a los
integrantes de la nueva fuerza a "llevar a cabo operaciones
independientes, basadas en inteligencia, contra pandillas para neutralizar,
aislar y disuadir a las pandillas que siguen amenazando a la población civil,
abusando de los derechos humanos y socavando las instituciones haitianas",
según el documento al que tuvo acceso la agencia AP a principios de mes.
Según ese documento, los
nuevos efectivos también se ocuparán de proporcionar seguridad a
infraestructuras como aeropuertos, puertos, escuelas y hospitales, en
colaboración con las fuerzas del orden haitianas; así como de combatir el
tráfico ilegal de armas, que en su mayoría entran a Haití procedentes de EE.UU.
El encargado de negocios de
EE.UU. en Haití, Henry Wooster, advirtió la semana pasada que la continuación
de la financiación estadounidense de la actual fuerza multinacional no estaría
garantizada si el Consejo de Seguridad de la ONU rechazaba la propuesta de
Washington y Panamá.
"El apoyo que EE.UU. ha
brindado a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) y lo que
hemos estado brindando expirará a fines de diciembre", contestó Wooster
cuando fue preguntado sobre la continuidad del apoyo, en caso de que el plan
fuese rechazado.
Canadá, el país que hasta el
momento ha aportado más de la mitad de los fondos para la MMAS, 86 millones de
dólares canadienses (casi 62 millones de dólares estadounidenses), también
apoyaba la propuesta de la Casa Blanca.
En un comunicado, la ministra
de Exteriores canadiense, Anita Anand, anunció un financiamiento equivalente a
43 millones de dólares estadounidenses para apoyar los esfuerzos multilaterales
en Haití.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments