Huracan Melissa llega a Cuba luego de causar daños en Jamaica.
LA HABANA.- El huracán Melissa
tocó tierra en el este de Cuba el miércoles, después de devastar Jamaica como
un ciclón de categoría 5 con vientos de hasta 295 km/h, el peor registrado en
la historia meteorológica de esa isla.
El Centro Nacional de
Huracanes calificó a Melissa de “extremadamente peligroso” mientras avanzaba
sobre la provincia de Santiago de Cuba. El fenómeno ha dejado 10 muertos en el
Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y uno en República Dominicana.
Las autoridades cubanas
evacuaron a 735.000 personas en las provincias orientales y declararon “estado
de alarma” en seis provincias. La empresa eléctrica desconectó el sistema en
Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
En Santiago de Cuba se
reportan casas derrumbadas, inundaciones y 17 personas varadas en El Cobre por
crecidas de ríos y deslizamientos. El presidente Miguel Díaz-Canel advirtió que
será “una noche muy difícil” para el país.
Jamaica fue declarada “zona de
desastre” tras el paso del huracán, que superó en potencia a Katrina y fue
calificado como “la tormenta del siglo” para la isla por la Organización
Meteorológica Mundial.
Se espera que Melissa mantenga
fuerza de huracán mientras cruza Cuba y avance hacia Bahamas y Bermudas el
jueves. La ONU anunciará el envío de 2.000 kits de emergencia a Jamaica desde
Barbados.
En las seis provincias en
alarma ciclónica de Cuba (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las
Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría en
casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más
del 7,5 % de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de esas
seis provincias.
Además, en toda la región
oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se
ha suspendido la actividad docente y se han asegurado infraestructuras
estatales y cultivos.
Dos de las siete centrales
termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional
(SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa
y ante el temor de que sufran desperfectos. Hay que tener en cuenta que son
infraestructuras obsoletas y con un déficit crónico de inversiones.
Los videos que circularon en
redes y medios internacionales mostraron el poder devastador del huracán
Melissa mientras arrasaba Jamaica el martes 28 de octubre. En las imágenes,
registradas en la ciudad de Mandeville, se ven palmeras dobladas por el viento,
techos de chapa arrancados y un cielo gris que parece tragarse la isla.
La primera secretaria del
Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) en Santiago de Cuba, informó en
Facebook de las labores de rescate a un grupo de 17 familiares, entre ellos
“niños y ancianos”, en una casa en el poblado El Cobre (este), que habían quedado
atrapados.
“Nuestra prioridad es la vida
de las personas”, señaló Johnson, que indicó que hay más equipos de rescatistas
trabajando en la provincia.
En la propia ciudad de
Santiago de Cuba, el segundo municipio más poblado de Cuba, se están
registrando inundaciones en múltiples áreas, como la Avenida Patria, la plaza
de la Revolución, la fábrica de aceite y la Avenida de las Américas, según
distintas fuentes.
Johnson señaló asimismo que se
está informando de inundaciones por las intensas lluvias en otras localidades
de la provincia, como Segundo Frente, San Luis y Los Negros.
Poco antes de que el huracán
Melissa tocara tierra en Cuba, hubo informes de inundaciones y un deslizamiento
de tierra en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país, según
Granma, el periódico estatal.

Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments