Produccion industrial en Italia cae en un 7 por ciento en los ultimos 3 años
Romas, Italia--------Bajo el liderazgo de Giorgia
Meloni, quien asumió como primera ministra de Italia con la promesa de
revitalizar la industria y la economía del país, la producción industrial ha
caído un 7% y el crecimiento económico se ha estancado por debajo del 1% durante
nueve trimestres consecutivos, revela un estudio, elaborado por Sputnik.
Según un análisis basado en datos de ministerios y el
servicio estadístico italianos, en los tres trimestres previos a su llegada al
poder, el PIB de Italia crecía a un ritmo promedio del 4,6% por trimestre. 
Posteriormente, este crecimiento se redujo a un rango
de 1-3%, para luego desplomarse por debajo del 1%. Durante los últimos nueve
trimestres, el crecimiento económico ha promediado apenas un 0,5%, indica el
análisis.
De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario
Internacional, el PIB italiano apenas aumentará un 0,5% en 2025 y un 0,8% en
2026, frente al 1,2% y 1,1% previstos para la eurozona en su conjunto.
"En los últimos tres años, la producción
industrial en Italia ha disminuido aproximadamente un 7,5%", según datos
del Instituto Nacional de Estadística (ISTAT).
Italia no había experimentado un período tan
prolongado de crecimiento económico débil en los últimos 25 años, aunque
durante la crisis de la deuda en la eurozona, entre el tercer trimestre de 2011
y el tercer trimestre de 2015, el PIB del país alternaba entre un crecimiento
de hasta un 1% y caídas.
Los analistas destacan que este estancamiento se debe,
en parte, a la contracción de la producción industrial. El aporte de este
sector a la economía italiana también comenzó a reducirse bajo el Gobierno de
Meloni, a pesar de que entre 2014 y 2022 (excepto en el año pandémico de 2020)
mostraba un crecimiento sostenido.
"El Gobierno de Meloni ha hecho poco para
revitalizar una economía que lleva años sufriendo por la burocracia, los altos
costos energéticos, el declive demográfico, la fuga de talentos, los elevados
impuestos y los bajos salarios", señalan medios británicos.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments