En lo que va de año 153 periodistas han sido asesinados, dos tercios en conflictos armados
Gaza-------153 periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados en el mundo en lo que va de año, una cifra que "nunca había sido tan alta en diez meses", denunció la Campaña Emblema de Prensa (PEC), que subrayó que dos tercios de las muertes se produjeron en conflictos armados.
La Franja de Gaza ha sido especialmente peligrosa para los profesionales de la información, con 57 periodistas asesinados en lo que va de año. Le siguen la guerra de Ucrania y Yemen, sumido en una contienda civil desde 2015, con otros once cada uno.
México se posiciona como el país sin un conflicto armado donde más periodistas han sido asesinados, 10, superando incluso a Sudán, con 7."Nunca antes habían sido
asesinados tantos periodistas sin que se lleven a cabo investigaciones para
identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia", lamentó el
presidente de la PEC, Blaiser Lempen.
Con motivo del Día
Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas
que se conmemora el 2 de noviembre, la ONG urgió a todos los Estados miembros
de la ONU a apoyar el establecimiento de una comisión independiente internacional
que investigue las violaciones graves del derecho internacional humanitario,
penal o de derechos humanos cometidas contra los periodistas.
Esta comisión independiente
emitiría recomendaciones para fortalecer la legislación de los países, los
mecanismos de rendición de cuentas y la reparación de las víctimas,
"facilitando así la verdad y previniendo la reincidencia".
"Cuando un periodista es
asesinado y el crimen queda impune, esta tragedia también transmite el mensaje
de que matar a periodistas es aceptable (...), envía una señal escalofriante de
que los poderosos pueden silenciar voces", denunció la ONG.
El resto de asesinatos de
periodistas en 2025 se ha producido en India (6), Pakistán (5), Bangladesh (4),
Ecuador (4), Irán (4), Filipinas (3), Siria (3), Afganistán (2), Colombia (2),
Honduras (2), Irak (2), Líbano (2), Nigeria (2), Perú (2), República Democrática
del Congo (2), Estados Unidos (2), Brasil (1), Guatemala (1), Haití (1), Nepal
(1), Arabia Saudí (1), Somalia (1), Turquía (1) y Zimbabue


Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments