Ignacio Paliza dice el gobierno mantiene tolerancia cero contra el narcotrafico


Santo Domingo------El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó  que el Gobierno mantiene un enfoque de "impunidad cero" frente a la influencia del narcotráfico en la vida política nacional.

Reconoció que resulta difícil evitar por completo que capitales ilícitos intenten penetrar en los partidos, pero sostuvo que lo que hace la diferencia en esta administración es la respuesta inmediata y la inexistencia de protección para los vinculados.

Explicó que en los últimos cinco años se han autorizado 355 extradiciones hacia Estados Unidos y Europa, aunque no todas son por narcotráfico, y se han decomisado 226,000 kilos de estupefacientes, lo que -según dijo- evidencia que no existe.

Paliza, quien también preside el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), señaló que cualquier dirigente político que incurra en actividades delictivas enfrentará las consecuencias, sin distinción de partido ni posición.

Durante su participación en el segmento Diálogo Libre de este periódico, el funcionario señaló que la penetración del narcotráfico no es un fenómeno exclusivo de un partido ni un episodio reciente, sino un problema de larga data que ha afectado a diferentes organizaciones políticas.

Aun así, defendió que bajo el actual Gobierno se ha establecido un precedente inequívoco: toda persona relacionada con actividades ilícitas enfrenta la justicia, y cuando corresponde, es enviada a jurisdicciones internacionales.

Casos concretos son el del regidor perremeísta del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre, quien se declaró culpable en los Estados Unidos de transportar cocaína hacia ese territorio.

Asimismo, ya fue condenado a 16 años de prisión el exdiputado oficialista Miguel Gutiérrez Díaz por distribuir cocaína, que sería llevada también a los Estados Unidos, y por lavado de activos.

"Si mañana surgiera otra persona vinculada a nuestra organización o a cualquier área del quehacer social vinculado al narcotráfico, ya sabe cuál es la suerte que le corresponderá, que es el de la justicia; cuando tiene vínculos con el exterior, su extradición", remarcó Paliza.

"El narcotráfico no tiene colores partidarios -agregó-. Ha habido participación del narcotráfico en el pasado en organizaciones políticas. Si hay una diferencia hoy -que no tanto así estaba presente en el pasado- es que hoy no hay impunidad".

Paliza reconoció que el alto costo de las campañas electorales continúa siendo un imán para capitales irregulares, pese al financiamiento público.

Detalló que el PRM ha implementado mecanismos adicionales de depuración para la selección de candidatos, como certificaciones de no antecedentes penales, pruebas de laboratorio para detectar consumo de drogas, declaraciones juradas de bienes y evaluaciones realizadas por las estructuras partidarias y la comunidad.

Sin embargo, admitió que estos filtros no son suficientes y que el sistema político requiere medidas más robustas para prevenir nuevas infiltraciones.

"Las campañas son caras", dijo. "Tenemos que buscar la manera de que sean más baratas, de que el elemento de dinero no tenga cada vez más fuerza en la discusión, pero no es el dinero el elemento fundamental para participar hoy en política".

 

 

 

 

 

 

 

 

Related

NOTICIAS 1580499803240042386

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad







LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item