La DAEH realiza Segundo Simposio Nacional “Retos, Desafíos y Buenas Prácticas


Reafirma su compromiso con la mejora continua de la atención extrahospitalaria

Santo Domingo.– La Dirección General de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), celebró su Segundo Simposio Nacional de Atención Extrahospitalaria, bajo el lema “Retos, Desafíos y Buenas Prácticas”, con el propósito de fortalecer la articulación institucional, promover el intercambio de conocimientos y delinear los principales retos que enfrenta el Sistema de Atención Extrahospitalaria en la República Dominicana.

Durante el acto, se destacó que en la gestión que encabeza Juan Manuel Méndez García y su interés en la atención extrahospitalaria.

Durante el evento, el doctor Rudy de Gracia, encargado de Gestión Extrahospitalaria, resaltó la importancia de la continuidad de estos seminarios, los cuales permiten identificar oportunidades de mejora, fortalecer las competencias del personal y analizar indicadores claves para el perfeccionamiento del servicio prehospitalario.

En tanto el doctor Aljeriz Jerez, coordinador de enlace con la red pública de salud, destacó que el director de la institución, Juan Manuel Méndez García, mantiene un monitoreo constante del servicio para garantizar una atención oportuna y de calidad, tal como ha instruido el presidente de la República, Luis Abinader.

Subrayó que este tipo de actividades impulsa la capacitación continua del personal operativo y administrativo.

El simposio, organizado por el Departamento de Gestión Extrahospitalaria, reunió a 15 expertos nacionales en diversas áreas relacionadas con la atención de emergencias y urgencias.

La actividad estuvo dirigida al personal del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Ministerio de Salud Pública, instituciones académicas y organismos vinculados al sistema, además de colaboradores administrativos.

Los especialistas abordaron múltiples ejes temáticos orientados a fortalecer la calidad del servicio extrahospitalario como son la Selección de centros de salud desde la atención extrahospitalaria, el doctor Frank María, coordinador de médicos reguladores de la DAEH, enfatizó la importancia de elegir adecuadamente los centros según la condición clínica del paciente.

Asimismo, la Retención de ambulancias en centros de salud, tema expuesto por el doctor Antonio Jiménez, encargado de Operaciones, destacó la necesidad de reducir tiempos de espera para garantizar disponibilidad y rapidez en la respuesta, Manejó extrahospitalario del código ictus, donde la doctora Juleydis Morel explicó la urgencia de aplicar protocolos rápidos para disminuir las secuelas en pacientes con accidentes cerebrovasculares.

Otros temas de interés en el congreso fueron, Traslado infantil segur, disertado por la doctora Larissa Rojas, coordinadora regional de Centros de Urgencias y Emergencias, la cual detalló medidas esenciales para la protección de los niños en el transporte prehospitalario y enfatizó el mantenimiento de los equipos utilizados.

Cuidado del personal de atención extrahospitalaria, abordado por las doctoras Zuleika Vásquez, Martha Román y Margarita Ramírez, quienes subrayaron la importancia del bienestar físico y emocional del personal operativo para garantizar un servicio óptimo.

Programa de rotación de residencia de emergencia por la DAEH, donde la especialista Escania Reinoso destacó la formación continua como herramienta clave para fortalecer competencias, Psicología en atención extrahospitalaria y desastres, expuesto por el doctor Lowesky Mercedes, coordinador de Operaciones del 9-1-1, donde se expuso la relevancia del apoyo psicológico en la gestión de emergencias.

Telepsicología en primeros auxilios, presentado por la psicóloga clínica Rosandy Alcántara, destacando el impacto del uso de tecnologías en la atención emocional a distancia, Línea de investigación en atención extrahospitalaria, de la autoría del doctor Andy Ogando, el especialista enfatizó la necesidad de producir evidencia científica que contribuya a la mejora de los procesos.

Otros de los temas fue la Continuidad operativa durante eventos hidrometeorológicos, presentado por los doctores Joan Martínez, Evelin Bernabeb, Ilsa Pineda, Reyna Belliard y Yaneris Álvarez, los cuales abordaron protocolos de preparación y respuesta ante emergencias climáticas.

Este segundo simposio realizado reafirma el compromiso de la DAEH de fortalecer la capacidad de respuesta del sistema extrahospitalario, mediante la identificación de desafíos, el intercambio de buenas prácticas basadas en evidencia y la optimización de la coordinación interinstitucional. Con ello, la institución continúa trabajando para elevar la calidad del servicio prehospitalario que se brinda a la población dominicana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Related

NOTICIAS 6817132146076473069

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad







LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item