Prensa internacional critica duramente escandalo de corrupcion en Ucrania
Washington-----El escándalo de corrupción que envuelve actualmente a Ucrania e involucra a personas del círculo cercano de Vladímir Zelenski está siendo descrito en términos contundentes, e incluso graves, por los medios occidentales más fervientes partidarios de Kiev.
Aunque no es el primer caso de
corrupción que sale a la luz mientras Zelenski está en el poder, muchos
comentaristas consideran que los acontecimientos de esta semana suponen la
amenaza más grave a la que se ha enfrentado el jefe del régimen ucraniano hasta
ahora.
Owen Matthews indica en un
artículo para The Spectator, titulado 'El escándalo que podría derrocar a
Vladímir Zelenski', que la actual investigación probablemente tendrá
"consecuencias trascendentales para el futuro político" del líder del
régimen ucraniano.
En ese contexto, el columnista
británico menciona que los aliados de Zelenski se encuentran bajo sospecha y
recuerda sus intentos de desmantelar en julio la Oficina Nacional
Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP).
En su opinión, el jefe del
régimen de Kiev "se enfrentará inevitablemente a preguntas serias".
"Parece que una guerra a gran escala está a punto de estallar entre las
agencias anticorrupción independientes y el círculo cercano a Zelenski, y es
probable que las consecuencias sean desagradables", destaca.
Al comentar el artículo, el
enviado especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación
económica internacional, Kiril Dmítriev, señaló en X que The Spectator
"ahora también está diciendo la verdad sobre las investigaciones
anticorrupción a los aliados de Zelenski, y lo que eso podría significar para
él".
"El cambio simultáneo de
tono en todos los medios no es una coincidencia. Es profundo y
significativo", subrayó.
En la misma línea se pronunció
Samuel Ramani en su artículo para The Telegraph titulado 'Este escándalo de
corrupción podría acabar con Zelenski'. El autor afirma que "las
predicciones sobre la caída de Zelenski se están multiplicando", aunque admite
que el jefe del régimen ucraniano posee un notable instinto de supervivencia.
Además, señala que la
investigación de los organismos anticorrupción "abre la puerta a
revelaciones comprometedoras que podrían minar la imagen de
Zelenski".
Mientras, The New York Times
señala que, "cuando Zelenski tomó medidas para paralizar las agencias
anticorrupción ucranianas, estas ya estaban investigando a miembros de su
círculo más cercano, según activistas anticorrupción".
Asimismo, el diario
estadounidense recuerda que Zelenski "entró en política con la promesa de
erradicar la corrupción que desde hace tiempo azota a Ucrania", sin
embargo, "durante su mandato han persistido las acusaciones de tráfico de
influencias y corrupción, especialmente en el sector energético".
Por su parte, The Times indica
que este caso de corrupción "podría debilitar el apoyo a Ucrania por parte
de los donantes occidentales, que han invertido grandes sumas en el
mantenimiento de la red eléctrica del país".
El analista político Vladímir
Fesenko, considerado cercano a la Administración ucraniana, señaló al medio que
el escándalo representa una "bomba de tiempo" para el jefe del
régimen de Kiev. También manifestó que las sospechas podrían desencadenar una
"crisis política incontrolable" en el país.
Mientras, Politico califica el
presunto soborno de 100 millones de dólares del sector energético como "el
más perjudicial" que ha presidido Zelenski.
El diario español El Mundo
indica que el escándalo de corrupción "no llega en el mejor momento"
para el líder del régimen de Kiev, detallando que, según encuestas recientes,
solo una minoría clara de la población ucraniana "expresa que deba seguir
en la Presidencia una vez finalizado el conflicto, señal de fatiga y demanda de
alternancia futura"
Fajos de miles de dólares y
euros en efectivo decomisados durante las redadas de los agentes
anticorrupción, escuchas en las viviendas de los sospechosos, grabaciones
secretas de conversaciones telefónicas y horas de material por analizar dieron
una base sólida para sustentar las investigaciones y destapar la megacorrupción
en la que está implicado el círculo más cercano de Zelenski.
El martes, la NABU comunicó
que había detenido a cinco personas e identificado a otros siete sospechosos en
su investigación, centrada en supuestos sobornos por valor de unos 100 millones
de dólares en el sector energético ucraniano. Según el organismo, los
participantes de "una organización criminal de alto nivel" trataron
de "influir en las empresas estratégicas del sector público",
incluida la compañía estatal de energía atómica Energoátom.
Se informa que entre los
posibles implicados se encuentran el empresario Timur Míndich, conocido como
'la billetera' del jefe del régimen ucraniano, que habría orquestado el esquema
de corrupción, así como los hermanos Mijaíl y Alexánder Zukerman, empresarios
que se ocupaban de los asuntos financieros de Míndich y que estuvieron
vinculados con el estudio de comedia Kvartal 95, cofundado por Zelenski antes
de entrar en la vida política.
Asimismo, en el marco de la
investigación, se está comprobando la implicación de varios funcionarios del
Ministerio de Energía ucraniano, entre ellos su titular, Svetlana Grinchuk, y
Guerman Galúshchenko, su predecesor en el cargo y ministro de Justicia,
"suspendido temporalmente de sus funciones". Ambos altos cargos han
presentado su dimisión, que la Rada Suprema (el Parlamento ucraniano)
considerará el 18 de noviembre, informan medios locales.
En medio del escándalo,
Alemania anunció que enviará 40 millones de euros (más de 46 millones de
dólares) adicionales en ayuda invernal a Kiev. A su vez, el ministro de
Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, instó a la Unión Europea a
dejar de proporcionarle al régimen ucraniano su ayuda financiera.

Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments