Trabajadores y pensionados protestan por aumento salarial en Barahona
14 de noviembre 2025.-
Barahona.-Con pancartas en
manos y gritando la consigna “aumento salarial o lucha nacional”, trabajadores
del sector público y pensionados realizaron este viernes una protesta pacífica
en la Plazoleta Duarte, en Barahona. La demanda principal fue un reajuste
salarial para estos sectores ante el presidente Luis Abinader.
La manifestación, totalmente
pacífica, reflejó la preocupación de los participantes por el deterioro de su
poder adquisitivo. Reclamaron un ajuste que les permita enfrentar el aumento
constante del costo de la vida.
"José Vázquez, alias
“Nenen”, coordinador de la CNUS para la región Sur, explicó que la protesta
exige un aumento general de salario para pensionados, jubilados y trabajadores
estatales. Añadió que la medida es necesaria para reducir la desigualdad social
que afecta directamente a estos sectores."
Indicó que el reclamo se basa
en la necesidad de corregir lo que describió como una brecha injusta entre los
ingresos del sector público y las demandas económicas actuales. Según dijo,
esta situación afecta a miles de familias en la región Sur y en todo el país.
El dirigente sindical señaló
que mientras los trabajadores del sector privado reciben un incremento salarial
anual o regular, los empleados del Estado perciben un salario mínimo de 10 mil
pesos mensuales. Llevan alrededor de 12 años “sin ver a Linda”, refiriéndose a
la ausencia de un aumento salarial.
Afirmó que esta situación
genera un desequilibrio económico que no se ajusta al alto costo de la vida.
Los empleados públicos enfrentan múltiples limitaciones para cubrir sus
necesidades básicas.
Indicó que la canasta familiar
supera los 40 mil pesos, por lo que cuestionó cómo los trabajadores pensionados
y jubilados pueden cubrir sus necesidades fundamentales con solo 10 mil pesos
mensuales.
Reiteró su llamado a la
sensibilidad social del presidente de la República. Advirtió que, si no es
posible ejecutar un aumento inmediato antes de fin de año, se debe contemplar
un reajuste general de salarios dentro de la Ley de Ingresos y Gastos Públicos
para 2026. Señaló que esta sería la única manera viable de garantizar un
aumento digno y sostenible.
Por su parte, la secretaria
Regional Sur del Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (Codopenf),
Flor María de Sánchez, conocida como “Nena”, dijo que tras 66 años trabajando
en hospitales de la región, recibe un “salario cebolla”. Según expresó, “de
solo verlo da ganas de llorar”, luego de haberlo dado todo al sector salud.
Asimismo, lamentó que su
entrega de décadas no se vea recompensada. Cuestionó la precariedad económica
que afecta a quienes dedicaron su vida al cuidado de los demás.
La veterana del sector salud
pidió clemencia al presidente Abinader por las enfermeras que ganan 10 mil
pesos mensuales. Señaló que muchas “se fueron a morirse para su casa”.
Aseguró que esta situación
coloca a cientos de profesionales de la salud en un estado de vulnerabilidad e
indignidad. Según él, esto no debería permitirse en un país que afirma velar
por su gente.
La marcha pacífica estuvo
resguardada por agentes de la Policía Preventiva de la Dirección Regional Sur.
Ellos garantizaron el orden y la seguridad durante toda la manifestación.

Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments