Un millon 700 mil personas diabeticas en Centroamerica y RD carecen de diagnostico
Santo Domingo-------Alrededor de 1.7 millones de personas diabéticas sin diagnosticar existen en Centroamérica y República Dominicana, ante lo que expertos hicieron este miércoles un llamado a mejorar el acceso para contar con tratamientos adecuados y prevenir esta enfermedad, informaron organizaciones de salud en el marco del Día Mundial de la Diabete
Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (IFD) citados por la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) y la Asociación DíaVida, un total de 4 millones de personas en Centroamérica y República Dominicana tienen diabetes y 1.7 personas viven con la enfermedad sin haber sido diagnosticadas."Hacemos un llamado
urgente a todos los sectores de la sociedad para que unamos esfuerzos en la
prevención, detección y tratamiento oportuno de la diabetes. Es imprescindible
que trabajemos juntos en la promoción de estilos de vida saludables y en la
construcción de entornos que favorezcan el bienestar, con el objetivo de
disminuir el impacto de esta enfermedad en las personas y los sistemas de
salud”, dijo el director de Fedefarma para Guatemala y Costa Rica, Fernando
Vizquerra.
El porcentaje de prevalencia
de diabetes entre los 20 y 79 años es de un 17.6 % para República Dominicana,
del 13.2 % en Guatemala, 12.7 % en El Salvador, un 11.1 % en Panamá, un 10.4 %
en Nicaragua, así como de un 9.8 % en Costa Rica y un 5 % en Honduras.
"Combatir las causas no
es tan fácil como decirles a las personas deje de comer dulce y haga ejercicio,
usted es el responsable de lo que le pasa.
Se requiere, aceptación
formación y perseverancia para que las personas vivas con diabetes, coman sano
y hagan ejercicio desde la niñez y accedan a los nuevos medicamentos y
dispositivos", afirmó la presidenta de DíaVida, Ana Ortega.
Según la Organización
Panamericana de la salud (OPS), la diabetes es una de las principales causas de
ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y
amputación de miembros inferiores.


Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments