Torneo de Softbol en San Juan de la Maguana

Después de un prolongado periodo de estiaje, de sequia o de falta de torneos de softbol, la asociación de esta hermosa disciplina, esta cursando un evento donde participan diez equipos de esta ciudad de San Juan de la Maguana (no sé porque a otros municipios no lo invitaron). Esta reactivación coincide con el fin del periodo para el que fueron electos los actuales directivos de la Asociación de Softbol de San Juan (ASOSANJ). Aunque estamos a menos de ocho meses de las elecciones,  el solo hecho de salir de la inercia hace que extendamos nuestras felicitaciones a todos los dirigentes y jugadores que se dan cita en este evento.

La organización y ejecución de cualquier evento deportivo parece sencillo, pero en el fondo, y hoy deben saberlo los organizadores, es complejo y complicado. Todo el mundo quiere que las cosas salgan a la perfección y que por demás le favorezcan. Sin embargo, esto no es posible. Peor aún,  La mayoría de las veces, la situación es agravada por las decisiones y posiciones inflexibles de parte de algunos dirigentes que en sus ínfulas deportivas  se imponen por encima de la prudencia y de los reclamos de los actores, en este caso de los equipos participantes. Si estos errores se conjugan pueden dar al traste con el éxito de cualquier torneo deportivo.

La historia del softbol de San Juan recoge que sus torneos están divididos por categorías mínimas en A y B. Siendo los equipos A aquellos que cuentan en sus rosters con los mejores jugadores de la provincia, de los cuales deben salir las selecciones que nos representan en los eventos nacionales. Los equipos B son aquellos que tienen cierto nivel de juego pero que no pueden ni por señas, participar junto con los primeros, porque deslucirían el evento.

Así pasa en el presente torneo de softbol. Los equipos solicitaron que se hicieran las acostumbradas divisiones por categorías, pero no fueron escuchados. Hoy, los constantes knocauts, que se suscitan en los juegos, debido a la desigualdad de los equipos, desmiente toda la palabrería inicua que la justificó y que la sigue justificando.  Obligaron a los equipos a reforzarse en perjuicio de sus verdaderos jugadores.

En una radiografía que nos explique este absurdo absolutismo no encontramos una causa o razón que justifique el mismo. Por un lado los costos aumentan muy levemente porque hay que comprar el doble de los trofeos. Esto no es la gran cosa, más para un evento que se ha anunciado un gran apoyo de parte de la Federación Dominicana de Softbol, del Ayuntamiento Municipal de San Juan de la Maguana, de los propios equipos participantes y de otras instituciones y distinguidas personalidades de este municipio.

El arreglo de los plays en algunas fechas, ha estado ausente. La queja no se ha hecho esperar por parte de los jugadores y fanáticos. En otras ocasiones ha sido tímido o efímero, prácticamente imperceptible.

Se nos ha informado que se han suspendido juegos por no echarle gasoil a las plantas eléctricas cuando falla la Luz, que algunos  equipos de softbol han comprado gasoil para terminar juegos afectados por apagones. Esto nunca se había visto en un evento oficial de softbol  de San Juan de la Maguana porque siempre con el aporte que hacen los equipos y las demás recaudaciones, se cubre todo el gasoil que consumen los estadios involucrados. Esto es realmente abusivo e injustificable, más ahora que uno de los play esta en un circuito 24 horas.

En otra entrega trataremos sobre las exclusiones de equipos y ligas en este torneo. La más amarga, errónea y desconsiderada fue la de la Soberana, Liga de Softbol Maguana. Institución cimera en la práctica y juego de softbol en nuestra provincia. ¡Que Pena!

El cometer errores no es el problema, porque errar es de humano y el reconocerlo es de sabio. El problema es persistir en ellos. En esto hay dirigentes que pasan la materia con Suma Cum Laude. Como cualquier patología grave, somática o psicológica, primero niegan todo, luego culpan a segundo y a terceros, porque creen que si reconocen un equivoco la vida se va acabar, luego lo justifican creyéndose los mejores elocuentes oradores, por ultimo, aunque sea en sus silenciosas habitaciones, en la soledad de su conciencia, han de reconocer que simplemente se equivocaron. Como lo hace todo el que dirige.

Cuando no están dirigiendo, todo tiene falta. Si dirigen, todo es perfecto. Claro esta, la perfección solo existe en su mundo o en su imaginación. Que bueno que hoy son dirigentes, para que mañana cuando vuelvan a ser dirigidos, sean comedidos en sus críticas.

Seguiremos hablando de softbol. Esperemos sus respuestas.


Manuel Orozco Aybar
Ex presidente de la ASOSANJ.

 

Related

opinion 5649750626529063987

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad







LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item