Estadísticas manipuladas

Hace unos días, la jefatura de la Policía Nacional se enorgullecía de afirmar ante la opinión pública que de acuerdo a las estadísticas recopiladas por su Dirección de Estadísticas y Cartografía, las cifras de muertes violentas de los primeros meses del año 2011 se habían reducido en comparación con el 2010, y atribuía la presunta reducción a que “las estrategias de prevención de la violencia y persecución del delito, implementadas durante la gestión del jefe policial, mayor general José A. Polanco Gómez, están dando buenos frutos”.

Sin embargo, si comparamos los datos de los homicidios de los primeros meses del año que ofrece la misma Policía con los datos del 2010 contenidos en el informe publicado en la página de Internet de la Procuraduría General de la República, podemos entender con facilidad cuál fue la desacertada metodología que se utilizó para obtener tan absurda información.

Los meses de enero y febrero de 2011 no fueron comparados con los meses de enero y febrero de 2010, como manda no sólo la adecuada metodología de investigación científica, sino la simple lógica e inteligencia media.

La comparación se realizó únicamente con diciembre de 2010, que es como comparar peras con cebollas, porque es de conocimiento general, sustentado en datos concretos, que diciembre es en cada año el mes en el que se registran siempre las cifras más altas de muertes violentas debido a las consecuencias de los feriados.

Lo correcto sería comparar los meses en cuestión con los mismos meses del año pasado para determinar si efectivamente hubo una reducción, pero esto no fue lo que hizo la Policía, ya que los resultados no le son favorables.

De acuerdo a la información de la Policía Nacional, en enero de 2011 se registraron 204 muertes violentas, mientras que en enero de 2010 se contabilizaron 197 muertes, para un aumento de un 3.5%.

Algo parecido ocurre con febrero, ya que en 2011 se registraron 187 casos, mientras que en febrero de 2010 el número de muertes violentas fue de 173, para un aumento de casi un 12%, lo que promediado con enero significa que en los primeros meses del 2011 hubo un aumento de los homicidios, en relación con el mismo período en el 2010, de 7.8%. 

La gran paradoja de esto es que el informe sobre muertes violentas del 2010, hecho y publicado por la Procuraduría General de la República, utiliza como fuente para hacer sus cálculos justamente cifras provistas por la Policía Nacional, por lo que esta última conoce muy bien la citada información.

Por favor, los dominicanos no somos tan tontos.  Si es para mentirnos tan descaradamente, mejor que no nos digan nada.

Leila Mejía  es abogada y comunicadora

Related

opinion 7332001422582992038

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad







LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item