Califican exitosa la huelga

https://www.elvalleinformativo.com/2011/07/califican-exitosa-la-huelga.html
SANTO DOMINGO….El Gobierno guarda silencio ante la huelga que dejó un muerto, al menos 12 heridos, el transporte paralizado y poco flujo comercial. Mientras los convocantes dan un compás de espera hasta el 14 de agosto y anuncian nuevos paros.
El Comité Nacional de Huelga calificó de exitoso el paro e informó que dará un compás de espera hasta el 14 de agosto para que el Gobierno cambie el modelo económico, en cuya fecha realizará una asamblea en la que decidirán nuevas acciones para exigir el cumplimiento de sus demandas.
Durante las protestas, resultó muerto Anderson Parra Cruceta, de 34 años, en un enfrentamiento entre agentes dela Policía y manifestantes en el sector La Campana , de Villa Faro, en Santo Domingo Este, cuando fue impactado por una bala en la boca que le atravesó la lengua sin salida. Según versiones, el joven grababa con su celular los enfrentamientos.
Según explicó el jefe dela Policía , aún no se ha determinado de donde procedió el proyectil que segó la vida del hombre. José Armando Polanco Gómez informó que por el hecho fue detenido un cabo de la institución para fines de investigación.
La Policía informó que en Barahona resultaron heridos un menor, de 16 años, tres agentes y una mujer.
En tanto, en Haina, San Cristóbal, otras tres personas resultaron heridas de bala por agentes policiales, en un enfrentamiento que se generó porque supuestamente los agentes impidieron algunas actividades deportivas.
Igualmente, en Santiago otras tres personas resultaron heridas de perdigones durante la jornada de protestas, en hechos ocurridos en Los Ciruelitos, Cienfuegos y Rafey. Según el informe policial, todos fueron atendidos en centros médicos y despachados a sus casas.
En la capital, en el populoso sector de Capotillo, resultó herida de perdigones la señora Fátima Casado Batista, de 47 años, quien fue atendida en el Hospital Francisco Moscoso Puello.
En tanto, el transporte fue el servicio que estuvo prácticamente nulo, tanto el de pasajeros como el de carga. Debido a la situación, se observó una gran cantidad de personas apostadas en las distintas paradas a la espera de las guaguas dela Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa), que ayer transportó gratuitamente.
En la capital, otro servicio que se mantuvo fue el del metro. En horas de la tarde se observó en las avenidas Charles de Gaulle y San Vicente de Paúl que algunos carros públicos ofrecían sus servicios.
En todo el país, principalmente en los puntos neurálgicos, hubo un gran despliegue de agentes policiales y miembros de las Fuerzas Armadas con el objetivo de garantizar el orden.
El comercio también mermó durante la jornada de protestas, tanto en el Distrito Nacional, Santo Domingo y las distintas provincias, según los reportes de los corresponsales de El Caribe.
También se observó una reducción de la cantidad de empleados públicos y privados en los centros de trabajo. El paro nacional por 24 horas, convocado por un grupo de organizaciones populares que encabeza el Foro Social Alternativo, y concluyó hoy a las 6:00 a.m.
Ante la situación, el Gobierno no ha emitido posición oficial alguna, y los funcionarios han rehusado hablar del tema. Ayer en el Palacio Nacional se laboró con normalidad.
En tanto, Fidel Santana, que fungió como vocero del Comité Nacional de Huelga, dijo que hasta el momento el Gobierno no ha llamado al diálogo y que no han recibido propuesta alguna en ese sentido, porque “ellos lo que siguen es con la misma prepotencia”.
Durante las protestas, resultó muerto Anderson Parra Cruceta, de 34 años, en un enfrentamiento entre agentes de
Según explicó el jefe de
La Policía informó que en Barahona resultaron heridos un menor, de 16 años, tres agentes y una mujer.
En tanto, en Haina, San Cristóbal, otras tres personas resultaron heridas de bala por agentes policiales, en un enfrentamiento que se generó porque supuestamente los agentes impidieron algunas actividades deportivas.
Igualmente, en Santiago otras tres personas resultaron heridas de perdigones durante la jornada de protestas, en hechos ocurridos en Los Ciruelitos, Cienfuegos y Rafey. Según el informe policial, todos fueron atendidos en centros médicos y despachados a sus casas.
En la capital, en el populoso sector de Capotillo, resultó herida de perdigones la señora Fátima Casado Batista, de 47 años, quien fue atendida en el Hospital Francisco Moscoso Puello.
En tanto, el transporte fue el servicio que estuvo prácticamente nulo, tanto el de pasajeros como el de carga. Debido a la situación, se observó una gran cantidad de personas apostadas en las distintas paradas a la espera de las guaguas de
En la capital, otro servicio que se mantuvo fue el del metro. En horas de la tarde se observó en las avenidas Charles de Gaulle y San Vicente de Paúl que algunos carros públicos ofrecían sus servicios.
En todo el país, principalmente en los puntos neurálgicos, hubo un gran despliegue de agentes policiales y miembros de las Fuerzas Armadas con el objetivo de garantizar el orden.
El comercio también mermó durante la jornada de protestas, tanto en el Distrito Nacional, Santo Domingo y las distintas provincias, según los reportes de los corresponsales de El Caribe.
También se observó una reducción de la cantidad de empleados públicos y privados en los centros de trabajo. El paro nacional por 24 horas, convocado por un grupo de organizaciones populares que encabeza el Foro Social Alternativo, y concluyó hoy a las 6:00 a.m.
Ante la situación, el Gobierno no ha emitido posición oficial alguna, y los funcionarios han rehusado hablar del tema. Ayer en el Palacio Nacional se laboró con normalidad.
En tanto, Fidel Santana, que fungió como vocero del Comité Nacional de Huelga, dijo que hasta el momento el Gobierno no ha llamado al diálogo y que no han recibido propuesta alguna en ese sentido, porque “ellos lo que siguen es con la misma prepotencia”.
Próximas jornadas
Santana informó que para el 28 de este mes realizarán cinco paros simultáneos en la capital, Santiago, Bonao, San Pedro de Macorís, Azua y San Francisco de Macorís. Aseguró que continuará con la jornada de protestas y que para ello hace contacto con distintos sectores que han sido afectados por el modelo económico que aplica el Gobierno.
El dirigente popular también deploró las supuestas persecuciones, agresiones, apresamientos y maltratos que ejecutaron las autoridades policiales en distintos puntos del país con el objetivo de desvirtuar el carácter cívico de la jornada.
La huelga contó con el apoyo de los transportistas y organizaciones de la sociedad civil y popular. Sin embargo, fue rechazada por el Consejo Nacional dela Empresa Privada (Conep) y otras entidades empresariales.
El dirigente popular también deploró las supuestas persecuciones, agresiones, apresamientos y maltratos que ejecutaron las autoridades policiales en distintos puntos del país con el objetivo de desvirtuar el carácter cívico de la jornada.
La huelga contó con el apoyo de los transportistas y organizaciones de la sociedad civil y popular. Sin embargo, fue rechazada por el Consejo Nacional de
Demandas
La primera huelga general de este año fue en contra del paquete fiscal que introdujo recientemente el Gobierno, los precios de los productos de primera necesidad.
Además, en reclamo de una modificación dela Ley de Hidrocarburos, en rechazo al aumento de un 8% a la tarifa eléctrica, construcción de obras en distintos puntos del país y contra la corrupción, entre otras demandas.
La primera huelga general de este año fue en contra del paquete fiscal que introdujo recientemente el Gobierno, los precios de los productos de primera necesidad.
Además, en reclamo de una modificación de
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments