Martelly propone a un nuevo primer ministro

https://www.elvalleinformativo.com/2011/09/martelly-propone-un-nuevo-primer.html
Puerto Príncipe…..El mandatario de Haití, Michel Martelly, propuso ayer a Garry Conille, un profesional de la medicina relacionado con la ONU y con el expresidente de EEUU, Bill Clinton, como primer ministro del país, en su tercer intento por formar gobierno desde su asunción al poder el pasado 14 de mayo.
El designado primer ministro, quien deberá ser ratificado por el Parlamento, es asesor de la oficina en Haití de Clinton, quien es el enviado especial de la ONU en el empobrecido país, devastado en enero de 2010 por un terremoto que dejó más de 300,000 muertos y 1.5 millones de damnificados.
El presidente del Senado, Rodolphe Joazile, confirmó la designación de Conille, de 45 años, pero aclaró que ésta se hizo “de manera oral” y que está pendiente oficializarse.
Para ser oficial, la designación debe ser informada por Martelly mediante una carta a los presidentes de las cámaras legislativas.
Posteriormente, el designado primer ministro deberá ser ratificado por el Parlamento, controlado por Inite, la plataforma política opositora liderada por el exmandatario René Preval (1996- 2001 y 2006-2011).
Varios cargosConille ha ocupado varios cargos en el sistema de Naciones Unidas y desde junio pasado también es coordinador residente de la ONU y coordinador humanitario en Níger. Este es el tercer aspirante nombrado por Martelly para ocupar el cargo de primer ministro desde su llegada a la Presidencia el 14 de mayo pasado.
El 2 de agosto el Senado rechazó la candidatura de Bernard Gousse al considerarla “inaceptable” porque durante su etapa como ministro de Justicia (2004-2006) se registraron violaciones de los derechos humanos.
Anteriormente, el 21 de junio, la Cámara de Diputados rechazó la designación, también hecha por Martelly, del empresario Daniel Rouzier, cuya candidatura no llegó a analizarse en el Senado. Desde hace días circulaban en varios sectores locales los nombres de Garry Conille y del vicerrector de la universidad estatal, Wilson Laleau, consejero de Martelly, para ocupar el cargo de primer ministro.
Ambos son mencionados particularmente por legisladores que se reunieron con el presidente haitiano.
La dificultad política de Martelly para formar gobierno preocupa a la comunidad internacional, que impulsa el plan de reconstrucción de la nación a raíz del terremoto de 2010.
El secretario general de la OEA , José Miguel Insulza, llamó entonces a los líderes políticos de Haití a “redoblar sus esfuerzos para encontrar un consenso que permita la formación de un nuevo gobierno lo antes posible”.
Desde la entrada en vigor de la actual Constitución en 1987, es la primera ocasión que un presidente recién investido no logra una mayoría suficiente para asegurar la aceptación de su candidato a primer ministro.
URUGUAY INVESTIGARÁ POSIBLE UNA VEJACIÓN
El Gobierno uruguayo ordenó una investigación urgente tras recibir un vídeo en el que miembros dela Armada uruguaya que integran la Misión de Paz de las Naciones Unidas en Haití supuestamente vejan a un niño haitiano, confirmaron ayer fuentes oficiales. La denuncia fue recibida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay que la trasladó al de Defensa Nacional, tras lo cual se dispusieron las investigaciones. Una de ellas, de carácter urgente y ordenada por el titular de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, está en la órbita del ministerio y otra está a cargo de la propia Armada uruguaya.
El Gobierno uruguayo ordenó una investigación urgente tras recibir un vídeo en el que miembros de
A su vez autoridades de las Naciones Unidas en Haití también investigan el caso, agregaron las fuentes. En ese sentido, el pasado 12 de agosto la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) informó que estaba investigando casos de supuestos abusos sexuales por parte de soldados del contingente de Uruguay en Port-Salut, en el sur haitiano. “Estamos investigando”, dijo entonces una fuente de la fuerza de la ONU , luego de que la Comisión de Investigación para el Desarrollo y la Organización de Port Salut (Credop) denunciara la “mala conducta de los cascos azules”. Una responsable de esa organización, Ernso Valentin, dijo que los soldados “están involucrados en la prostitución y basan sus relaciones sexuales con los niños desfavorecidos”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments