Don Calín aun gana mercado con productos pre-cocinados

https://www.elvalleinformativo.com/2012/06/don-calin-aun-gana-mercado-con.html
Baní….República Dominicana es generadora de grandes riquezas naturales, como agrícolas y esos recursos deben ser aprovechados para contribuir al desarrollo, crecimiento y reconocimiento del país tanto en el ámbito nacional como internacional.
Una forma interesante de dar a conocer los frutos que emanan de los pueblos del país es venderlos, o más bien, presentarlos de una manera novedosa para que llame la atención de los clientes o despierte el interés de utilizar los recursos y productos que de las tierras dominicanas nacen.
Así lo precisó Bienvenido Antonio Ortiz (Calín), propietario de la distribuidora de productos agrícolas Casa Calín, quien ha desarrollado una novedosa para mostrar sus productos de manera que, según Ortíz, les sea más fácil y rápido al cliente consumirlos.
Ortíz indicó que entre los productos pre-cocinados que ofertan están: tostones, batatas, mangú y yuca, aunque aclaró que, respecto al ámbito nacional, esta clase de productos sólo se distribuyen en las cadenas hoteleras, por tener claro que en los supermercados las personas prefieren comprar los víveres, para luego prepararlos.
Aunque, explicó Calín, en el extranjero, específicamente en Puerto Rico, existe una compañía nombrada Mendi Company que les compra estos productos pre-cocinados y luego los vende en los supermercados y hoteles de dicho país.
“Los productos precocinados sólo son vendidos en el extranjero y en hoteles porque las personas que visitan los supermercados prefieren comprar los plátanos naturales porque les sale más económicos de esa forma”, dijo Ortíz.
Casa Calín, según su propietario, no sólo exporta e importa los productos pre-cocinados, también se dedica a la comercialización de ajo, cebolla, papas y plátanos, de los que supermercados nacionales como El Bravo, El Nacional y La Cadena se proveen y son muy buenos clientes, señaló Ortíz.
“Las cebollas que importamos la traemos de Holanda y Perú; los plátanos que cosechamos y que utilizamos en nuestra producción son el filipino, el coreano y el criollo, y respecto al ajo que comercializamos lo compramos en Constanza, porque lo que queremos es que nos reconozcan por la calidad de nuestros productos”, afirmó Calín.
Respecto a la calidad de sus productos, el productor explicó que para los plátanos utilizan el sistema de riego por goteo, también el sistema de cortar y volver a sembrar, porque, según él, es más preciso y rápido para volver a obtener frutos.
Refrigerados
En el caso de la cebolla y el ajo son refrigerados rigurosamente para que al momento de transportarlo estén intactos y en buen estado.
En el caso de la cebolla y el ajo son refrigerados rigurosamente para que al momento de transportarlo estén intactos y en buen estado.
En tal sentido, Ramón Henríquez Arias, administrador general de la empresa, informó que la calidad de los productos se basa en el cuidado y en la forma en cómo se procesan. Mencionó que utilizan tractor, insumo y que cuentan con una finca modelo que utiliza el riego por goteo y la tecnología moderna que les ayuda bastante a que produzcan bien sus mercancías. También usan abono hidrosoluble, que se coloca en el sistema de riego, es decir, que a medida que el agua se riega también el abono.
Explicó que cada 15 días abonan los plátanos y, cuando es cebolla, cada 5 días igual que la papa. En cuanto a la yuca, dijo que no necesita tanto abono. De las cualidades de los plátanos señaló que el filipino es un plátano suave, a diferencia del criollo, y que se utilizan ambos en la elaboración del mangú y sólo el criollo para los tostones.
“Las maquinas se encargan del empaque de cada producto pre-cocinado”, dijo el administrador general.
Procesamiento de los productos de Casa Calín
Los procesamientos para los productos varían en el sentido de que para los precocinados se hace de una forma y para los naturales tienen otra, pero ambas bajo un control de calidad.
Los procesamientos para los productos varían en el sentido de que para los precocinados se hace de una forma y para los naturales tienen otra, pero ambas bajo un control de calidad.
En el caso de los productos naturales: primero se introducen los productos en una máquina que los recopila, la cual tiene una malla en la que empacarán los productos; luego los productos caen en la malla y son sellados por los empleados; pasan finalmente a ser pesados en una máquina en la que se introduce el precio de cada producto y esta, según la cantidad, determina cuánto cuesta el paquete que ya está listo.
Mientras, para el proceso de los precocinados, se pelan los productos, cortan con la maquinaria, pasan por una freidora, en el caso de los productos que se fríen, o por un hervidero, en caso de los plátanos para el mangú, luego se majan y finalmente se empacan y se congelan. Estos también son precocinados con aceite extravirgen.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments