Llueven los casos de delitos sexuales

https://www.elvalleinformativo.com/2012/06/llueven-los-casos-de-delitos-sexuales.html
SANTO DOMINGO…..En los primeros cinco meses de 2012, se han denunciado 2,804 casos de delitos sexuales. La mayoría de las víctimas son niños y adolescentes y los agresores parientes o personas cercanas. La revelación la hizo la procuradora adjunta para Asuntos de la Mujer , Roxanna Reyes.
Calificó como preocupante la alta cantidad de esos crímenes, tomando en cuenta que muchas víctimas no denuncian.
Reyes dijo que estas estadísticas, que incluyen violaciones, incesto y seducción, no abarcan la totalidad de los casos porque éstos muchas veces no son denunciados, las querellas no se hacen porque el victimario es un pariente o por temor, por carecer de apoyo familiar para iniciar el proceso judicial.
Otro inconveniente es que muchos padres negocian con el agresor a cambio de dinero o se hacen de la vista gorda y permiten que sus hijas sigan conviviendo con el victimario para evadir su responsabilidad económica como tutores.
Pidió ser más drásticos con los padres que promuevan esta negociación.
Refirió que igual pasa con otras formas de violencia y crímenes, tras citar que en los casos de feminicidios de los últimos años, el 80% nunca había denunciado a su agresor.
Alarmante. Reyes indicó que en el 2011 hubo 5,657 delitos sexuales, tras detallar que entre las provincias con mayores casos se encuentran Santo Domingo, con 1,781; y Santiago, con 586. Le siguen Peravia con 586, San Cristóbal 455, Distrito Nacional con 346, La Altagracia con 334, La Vega con 333, San Juan con 252, Monseñor Nouel con 166 y Hermanas Mirabal, 118.
En tanto, entre las provincias con 10 casos o menos están Dajabón, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Pedernales y Santiago Rodríguez.
Indicó que aunque estas cifras son más bajas no implica que no se produzcan los delitos, sino que no son denunciados. Declaró que todos los casos denunciados han sido llevados a la justicia.
Reyes habló del tema durante la “Consulta Nacional sobre las Iglesias y los Derechos Sexuales y Reproductivos” que organizó el Consejo Latinoamericano de Iglesias y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, por tres días en Boca Chica.
Llamó a los ministerios de Educación y Salud Pública a diseñar políticas de detección en víctimas de violencia, ya que las escuelas y hospitales son puertas de entrada hacia la judicialización de los diversos tipos de delitos que afectan severamente a las personas. Reyes también pidió a las comunidades y organizaciones de base a denunciar este tipo de delitos.
Felicitó a las iglesias evangélicas porque se involucran en este tema, porque no se trata de un aspecto religioso, sino de derechos y de una realidad que se vive en el país, “con esa actitud de indiferencia generalizada es difícil de enfrentar esa situación”.
Criticó que se haya prohibido el aborto de manera constitucional, tras referir que el año pasado se presentaron dos casos de niñas de 11 y 13 años, violadas y embarazadas por sus padres, las cuales estuvieron a punto de morir porque llevaron esos embarazos, pese a que sus cuerpos no los resistían.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments