Guerrilla Colombiana insiste en dialogo de paz

https://www.elvalleinformativo.com/2013/02/guerrilla-colombiana-insiste-en-dialogo.html
La Habana, 20
feb (PL) Las conversaciones entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de ese país continúan hoy
en esta capital, luego de un nuevo llamado de la guerrilla al cese bilateral de
hostilidades.
En su sede
permanente del Palacio de Convenciones las partes acuden a su tercera jornada
de diálogos de este quinto ciclo, mientras el tema de la tregua vuelve a salir
a la luz tanto en La Habana como en Colombia, donde el conflicto armado se
extiende ya por más de medio siglo.
La víspera, el jefe de la delegación guerrillera, Iván Márquez, reiteró en un comunicado la disposición de las FARC-EP para establecer el cese bilateral de acciones, y mencionó la sugerencia de tregua realizada por el político colombiano Álvaro Leyva, publicada en la columna La Barca de Calderón, en el diario El Nuevo Siglo.
En el documento las FARC-EP manifestaron su acuerdo con la propuesta de Leyva, quien desde hace décadas busca una solución para el conflicto armado basada en el diálogo.
Al respecto, expresaron que aunque el alto el fuego implica un esfuerzo grande, constituye un paso importante para demostrar la voluntad de paz de cada una de las partes.
Es imperativo detener el desangre nacional, principalmente en medio de un diálogo de paz, así como "salir de la vorágine que obliga a que los colombianos de estratos bajos se maten entre sí para que los de estratos altos vivan bien", señalaron.
El tema del cese bilateral de hostilidades ha generado polémicas durante las pláticas de paz: el mismo día de su inicio, el 19 de noviembre pasado, las FARC-EP anunciaron una tregua unilateral de 60 días para favorecer un ambiente de tranquilidad para el proceso, en el cual Cuba y Noruega son garantes.
Mientras, el gobierno colombiano defiende la postura de que la paz debe establecerse solo como resultado de los eventuales acuerdos de la mesa conversaciones, la cual hasta el momento se ha centrado en el primer punto de la agenda: el desarrollo agrario.
Los cinco temas restantes son las garantías para la participación política, el fin del conflicto armado, la solución al problema de las drogas ilícitas, los derechos de las víctimas y los mecanismos de verificación y refrendación de lo pactado en la mesa.
La víspera, el jefe de la delegación guerrillera, Iván Márquez, reiteró en un comunicado la disposición de las FARC-EP para establecer el cese bilateral de acciones, y mencionó la sugerencia de tregua realizada por el político colombiano Álvaro Leyva, publicada en la columna La Barca de Calderón, en el diario El Nuevo Siglo.
En el documento las FARC-EP manifestaron su acuerdo con la propuesta de Leyva, quien desde hace décadas busca una solución para el conflicto armado basada en el diálogo.
Al respecto, expresaron que aunque el alto el fuego implica un esfuerzo grande, constituye un paso importante para demostrar la voluntad de paz de cada una de las partes.
Es imperativo detener el desangre nacional, principalmente en medio de un diálogo de paz, así como "salir de la vorágine que obliga a que los colombianos de estratos bajos se maten entre sí para que los de estratos altos vivan bien", señalaron.
El tema del cese bilateral de hostilidades ha generado polémicas durante las pláticas de paz: el mismo día de su inicio, el 19 de noviembre pasado, las FARC-EP anunciaron una tregua unilateral de 60 días para favorecer un ambiente de tranquilidad para el proceso, en el cual Cuba y Noruega son garantes.
Mientras, el gobierno colombiano defiende la postura de que la paz debe establecerse solo como resultado de los eventuales acuerdos de la mesa conversaciones, la cual hasta el momento se ha centrado en el primer punto de la agenda: el desarrollo agrario.
Los cinco temas restantes son las garantías para la participación política, el fin del conflicto armado, la solución al problema de las drogas ilícitas, los derechos de las víctimas y los mecanismos de verificación y refrendación de lo pactado en la mesa.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments