Iglesia “pega grito al cielo” por altos precios artículos primera necesidad y medicinas

https://www.elvalleinformativo.com/2013/02/iglesia-pega-grito-al-cielo-por-altos.html
SANTIAGO, RD- La Iglesia
Católica de “Pegó grito al Cielo” por los altos precios de los artículos de
primera necesidad y de los medicamentos, con lo que se deterioran cada vez más
el nivel de vida de los dominicanos que llevan a una situación de pobreza que
frena el desarrollo.
El clamor lo expresa en el
semanario físico Camino en su nota editorial, indicando que de este drama lo
que más lacera el alma es la situación de las personas enfermas, sobre todo las
que tiene que llevar un tratamiento permanente.
Manifiesta, que el
presupuesto de muchas familias no le alcanza para cubrir esa necesidad esencial
e insustituible de adquirir los medicamentos que tienen que usar
diariamente.
Alertó, que el lunes 11 de
este mes se celebra la XXI Jornada Mundial del Enfermo, y la ocasión es
propicia para evaluar qué se hace para llevar un poco de paz y consuelo a los
que están postrados en sus hogares, centros de salud privados, y sobre todo en
los hospitales.
Agrega, que en los centros
asistenciales, muchas veces los familiares tienen que comprar casi todo para
que los médicos puedan desempeñar su labor.
Los religiosos señalan, que de
esa forma “no podemos continuar”, a la vez que recuerda, que el Estado
dominicano tiene una deuda social acumulada muy grande, que debe ser saldada de
forma urgente, por lo que tiene que brindar facilidades en ese aspecto, en
particular, a los sectores más excluidos, a aquellos que están al margen de la
seguridad social.
La Iglesia Católica abogó
por un sistema de salud integral, que a miles de familias les permita salir de
la angustia permanente de saber que al enfermarse uno de sus miembros, sufrirán
una desprotección total que acelerará su paso hacia la
muerte.
Afirma, “nuestra nación no
puede seguir ocupando la posición número 30 de 34 países del continente
americano, con una alta tasa de mortalidad infantil, de niños menores de cinco
años, según el Informe 2010 de la Organización Mundial de la Salud”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments