El exceso de sal en la dieta está vinculado a millones de muertes cada año
https://www.elvalleinformativo.com/2013/03/el-exceso-de-sal-en-la-dieta-esta.html
Washington, 21 mar (EFE).- El
exceso de sal en la dieta estuvo vinculado en 2010 a la muerte de 2,3 millones
de personas que en todo el mundo sufrieron enfermedades cardiovasculares, según
estudios presentados hoy a la Asociación Cardiaca de Estados Unidos.
Uno de los estudios vinculó el
exceso de sal con el 15 por ciento de todas las muertes en el mundo cada año y
otro señaló que casi el 75 por ciento de las comidas envasadas y bocadillos
comerciales para los niños pequeños contiene altos niveles de sodio.
Un equipo de investigadores analizó 247 encuestas de la ingesta de
sodio en los adultos, estratificados por edad, genero, región y país entre 1990
y 2010 como parte de un estudio global en el que participaron 488 científicos
de 303 instituciones y 50 países.
Los investigadores determinaron la forma en que la cantidad de
sodio consumida por las personas afectó el riesgo de enfermedad cardiovascular,
comparándolos con los riesgos de personas que no consumen más de 1.000
miligramos de sodio por día.
Casi un millón de muertes, el 40 por ciento del total, fueron
fallecimientos prematuros entre personas de menos de 69 años de edad. El 60 por
ciento de las muertes ocurrió entre los hombres; los ataques cardiacos causaron
el 42 por ciento de las muertes y los infartos cerebrales el 41 por ciento.
Entre los treinta países más grandes del mundo los que tienen las
tasas de muerte más altas debido al consumo de sodio, según este estudio,
figuran Ucrania, con 2.109 por cada millón de adultos; Rusia con 1.803 y Egipto
con 836.
Entre todos los países los tres con las tasas más bajas de muertes
vinculadas al consumo de sodio fueron Qatar, con 73 por millón de adultos,
Kenia con 78 y los Emiratos Árabes unidos con 134.
Estados Unidos figura en el puesto 19 entre los 30 países más
grandes con 429 muertes por millón de adultos debidas al consumo excesivo de
sodio.
Un segundo estudio presentado a las Sesiones Científicas de la
Asociación Cardiaca de EE.UU., lo encabezó Joyce Maalouf, del Centro nacional
para la Prevención de la Enfermedad Cardiaca Crónica y encontró que las comidas
y bocadillos envasados que se venden para niños pequeños tienen un alto
contenido de sodio.
Este primer estudio del contenido de sodio en las comidas
preparadas para bebés menores de un año de edad y de infantes de uno a tres
años de edad, comparó el contenido de sal de 1.115 productos.
Se definió un producto con alto contenido de sodio si tenía más de
210 miligramos por porción. En algunos casos las comidas para infantes
mostraron contenidos de sodio de hasta 630 miligramos por porción, esto es 40
veces por encima del límite diario de 1.500 miligramos recomendado por la
Asociación Cardiaca de EE.UU.
"Nuestra preocupación es el posible riesgo a largo plazo para
la salud por la introducción de altos niveles de sodio en la dieta de un niño,
que puede llevar a la alta presión sanguínea, como asimismo el desarrollo de
una preferencia por las comidas saladas desde la infancia", indicaron los
investigadores.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments