En Cecanot controlan casos de esquizofrenia
https://www.elvalleinformativo.com/2013/03/en-cecanot-controlan-casos-de.html
Santo Domingo----Los más
avanzados procedimientos neurológicos dirigidos a corregir la violencia en
pacientes esquizofrénicos, reducir las crisis epilépticas y los movimientos
involuntarios, sobre todo en aquellos que padecen de Parkinson, están siendo
realizados en el centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), con
una importante casuística y gran éxito.
El centro, perteneciente a la red pública de salud, y que se maneja bajo
la modalidad de hospitales autogestionarios, utiliza, además, técnicas de
última generación como es el caso de la práctica de cateterismos radiales (o
sea, utilizando la muñeca para introducir el catéter que va al corazón en vez
de la ingle como se hace tradicionalmente) y en la corrección de la
hipertensión refractaria, que es aquella que no se controla con medicamentos,
entre otros.
Los detalles de los avance alcanzados por Cecanot en los cinco años de
servicios que cumplirá el próximo 17 de abril, fueron dados a conocer por su
director, Federico Núñez, junto a un equipo de especialistas del centro,
encabezado por su director Miguel Franjul; el subdirector Fabio Cabral y el
coordinador de la actividad, Fernando Quiroz.
Núñez estuvo acompañado de los jefes de servicios de neurocirugía, José
Joaquín Puello; de Hemodinamia, Carlos García Lithgow; de Oftalmología, Ramón
Graciano; de trasplante, Fernando Morales Billini, y de Cardiovascular, Wascar
Roa.
El doctor Núñez recordó que Cecanot es un hospital de tercer nivel que
ofrece servicios de alta medicina en áreas como la cardiología, neurocirugía,
oftalmología y nefrología, entre otros.
“Mi gran satisfacción es que hoy en día los pacientes, no importa su
condición económica, encuentran en Cecanot la solución a problemas complejos en
el cerebro, en el corazón, o en otros órganos, por lo que antes se morían sin
recibir atención médica”, señaló Núñez.
Neurocirugía
Al referirse a los servicios que se ofrecen en el área de neurocirugía, Puello destacó que ese servicio es donde se realiza actualmente el 75 por ciento de todas las cirugías neurológicas del país, y que dicha área compite con cualquier hospital del mundo, en cuanto a tecnología y recursos humanos.
Al referirse a los servicios que se ofrecen en el área de neurocirugía, Puello destacó que ese servicio es donde se realiza actualmente el 75 por ciento de todas las cirugías neurológicas del país, y que dicha área compite con cualquier hospital del mundo, en cuanto a tecnología y recursos humanos.
Destacó que Cecanot cuenta con clínica del dolor, que aplica tratamiento
invasivo, llegando a lugares del cerebro donde el dolor se produce; una de
cirugía funcional para la corrección de movimientos involuntarios y corrección
de epilepsia. También con la única unidad de cirugía de los nervios
periféricos; una unidad de neuropatología; un servicio de cirugía pediátrica de
alta complejidad y otro de cirugía de base de cráneo e hipófisis.
Esquizofrenia
“Somos la primera y única unidad médica en haber implantado electrodos en el cerebro para la esquizofrenia, que disminuye la agresividad en esos pacientes”, dijo. Explicó que ya se han realizado dos casos de cirugía esterotáxica, que consiste en el uso de electrodos o estimulador profundo en un núcleo importante del cerebro.
“Somos la primera y única unidad médica en haber implantado electrodos en el cerebro para la esquizofrenia, que disminuye la agresividad en esos pacientes”, dijo. Explicó que ya se han realizado dos casos de cirugía esterotáxica, que consiste en el uso de electrodos o estimulador profundo en un núcleo importante del cerebro.
Explicó que el electrodo utilizado cuesta 25,000 dólares, pero entiende
que debe haber un equilibrio entre la medicina de primer, segundo y tercer
nivel.
Agregó que Cecanot cuenta también con la Unidad de Columna
Vertebral donde se opera al paciente con el uso de un navegador, que permite
llegar a la profundidad del cerebro y la médula sin daños.
Agregó que cuenta con los mejores microscopios operatorios del mercado
mundial, y con todos los recursos humanos necesarios, lo que hace que la
cirugía sea más sencilla, más rápida, menos compleja y que se llegue a zonas
que hace 20 años no se pensaba.
Puello dijo que se necesita establecer un centro de cuidados de
pacientes con accidentes cardiovasculares, lo que reduciría grandemente la
mortalidad por esa causa.
Cateterismo radial
El doctor García Lithgow reveló que el centro ha realizado 800 cateterismos utilizando la novedosa técnica de la vía radial, cuyo tiempo se reduce de seis horas a menos de dos horas.
Dijo que Cecanot abrirá el Sillón Radial, un servicio con seis sillones
extensibles, que permitirá rotar pacientes ambulatoriamente, lo que va a doblar
su capacidad de atención.
Destacó que ahora se utilizan técnicas menos invasivas, lo que reduce
los riesgos y el tiempo de estadía.
En torno al tratamiento de la hipertensión resistente a medicamentos, el
especialista explicó que Cecanot ha innovado en la aplicación del tratamiento
utilizando la técnica de la denervación renal, que consiste en introducir un
dispositivo en las arterias renales y con ultrasonido se queman los nervios
simpáticos que van y vienen del cerebro.
Explicó que es una técnica muy novedosa, que Cecanot es pionero en el
país y que mejora en los pacientes la apnea del sueño, la hiperglicemia, la
insuficiencia cardiaca y la arritmia cardiaca.
Dijo que se trata de una tecnología muy costosa, ya que el catéter que
se utiliza cuesta 5,000 dólares, y todavía no está incluida dentro de la
cobertura del SDSS, pero se hacen esfuerzos en busca de lograr su
cobertura.
HOSPITAL DEL MODELO AUTOGESTIONARIO
El director de Cecanot explicó que a pesar de que es el hospital del modelo autogestionario que recibe el presupuesto estatal más bajo, que es de 16 millones de pesos mensuales, lo que se invierte en pago de nómina y la Seguridad Social, Cecanot ofrece anualmente servicios gratis por un monto de 14.5 millones de pesos a favor de pacientes pobres.
Explicó que el centro mantiene la política de captación de recursos
económicos a través de la venta de servicios a las Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS), que generan mensual entre 20 y 22 millones de pesos,
más el cobro a pacientes que pueden pagar. Núñez señaló que el personal es
contratado y pagado de acuerdo al tiempo de labor que dedica al centro.
Dijo que el personal es seleccionado por el mismo hospital, de acuerdo a
sus necesidades, por lo que no hay clientelismo de ninguna especie. Reveló que
este año el hospital invirtió con recursos propios alrededor de 100 millones de
pesos en nuevos equipos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments