Ex presidentes ADP proponen pacto para solucionar conflicto
https://www.elvalleinformativo.com/2013/03/ex-presidentes-adp-proponen-pacto-para.html
Santo
Domingo……Ex presidentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP)
propusieron ayer un Pacto Global por la Calidad de la Educación, que sea
refrendado por el presidente Danilo Medina, como la única salida al conflicto
salarial que afecta la educación pública.
Los
pasados dirigentes magisteriales iniciaron un proceso de visitas a directores
de medios de comunicación para dar a conocer la propuesta de pacto que
suscriben Rafael Santos, Melanio Paredes, Yvelisse Prats de Pérez, Eduardo
Cuello, Hilario Jáquez, Olimpia González, Sigfredo Cabral y Enrique de León.
A
su juicio, con la aplicación del 20% de aumento salarial por parte del
Ministerio de Educación no se resuelve el conflicto entre el gremio de
profesores y las autoridades educativas, y prevén una confrontación que no
dependerá sólo de la ADP, sino del ánimo de los maestros, que en su opinión es
de “profunda frustración”.
Indicaron
que por la experiencia vivida a lo largo de los últimos 40 años “en todos los
conflictos que ha habido entre Educación y la ADP, la solución ha venido cuando
interviene el Presidente de la República”.
“No
ha habido un solo conflicto que no haya ameritado la intervención del
Presidente, incluso el más grande porque se complicó mucho, que fue el de 1980,
terminó en una mediación aquí en este periódico con don Rafael Herrera”, recordó
Rafael Santos, durante una visita a este diario, acompañado de los ex
secretarios de la ADP, Enrique de León, Sigfredo Cabral, Olimpia González y
Eduardo Cuello.
Solución
Consideraron
que a propósito de que ayer se inició la Semana Santa, este es el mejor momento
para que el Presidente de la República deje resuelto el conflicto entre el
sindicato de maestros y el Ministerio de Educación por aumento salarial.
Como
parte del Pacto, los ex dirigentes magisteriales proponen un plan concentrado
de capacitación y actualización de los docentes.
Consideran
que el 4% del PIB alcanza para mejorar las condiciones de los maestros y
construir las aulas y equiparlas, pero conscientes de que no se puede hacer
todo junto, porque el dinero no alcanzaría, proponen un pacto, para que al
término del mismo no haya un solo maestro que tenga salarios de miseria y no
haya una sola aula que no tenga el equipamiento apropiado.
“Creemos
que puede haber un acuerdo en la ADP y el Gobierno con esta propuesta del pacto
que estamos planteando, que abarca no solo lo reivindicativo sino lo social,
para que por lo menos en diez años se diga que la ADP está tranquila”, dijo
Olimpia González.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments