Fernández fue escogido Vicepresidente del Grupo de Personas Eminentes de los países ACP
https://www.elvalleinformativo.com/2013/03/fernandez-fue-escogido-vicepresidente.html
Santo
Domingo…..El expresidente Leonel Fernández fue escogido ayer como
vicepresidente del Grupo de Personas Eminentes (EPG) de los países de África,
el Caribe y el Pacífico (Grupo ACP), entidad que tiene su sede en esta capital
belga.
Así
lo establece una información publicada en el portal de la Fundación Global,
Democracia y Desarrollo (Funglode), entidad que presidente Fernández.
En
estas funciones, el exgobernante dominicano trabajará de manera conjunta con el
expresidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo, quien fue escogido como presidente
de la entidad, y el ex mandatario de Guyana, Bharrat Jagdeo seleccionado
también como Vicepresidente del organismo tricontinental compuesto por 79
países.
La
nueva directiva del Grupo de Personas Eminentes de los Países ACP trabajarán en
relanzar el organismo de cara al futuro, no sólo en sus relaciones con la Unión
Europea, si no con otras instituciones a nivel mundial, según indica la nota.
La
selección de Fernández se produjo en el marco de una reunión realizada por el
Consejo de Ministros del Grupo ACP en esta ciudad para oficializar y posesionar
el Grupo de Personas Eminentes, organismo que busca fortalecer las relaciones
entre la Unión Europea y los países de África, el Caribe y el Pacifico, de cara
al futuro.
La
reunión fue encabezada por el presidente de Consejo de Ministros del Grupo ACP,
Phandu T. C. Shelemani; el secretario general saliente de la entidad, Mohamed
Ibn Chambas y los ex presidentes Leonel Fernández, de República Dominicana;
Olusegun Obasanjo, de Nigeria, y Bharrat Jagdeo, de Guyana.
La
reunión ministerial consagró la existencia del EPG, dando cumplimiento a una
resolución adoptada en ese sentido en la más reciente Reunión de Jefes de
Estado del Grupo ACP, celebrada en diciembre del año pasado en Malabo, capital
de Guinea Ecuatorial.
“Con
mucho honor y mucha satisfacción acepto ser nominado como parte de este Grupo
de Personalidades Eminentes, aunque reconozco que ser parte de un grupo que
lleve por nombre de personas eminentes es un gran desafío”, proclamó Fernández.
En
su intervención, Fernández coincidió con los demás participantes en cuanto a
que el Grupo ACP debe renovarse sobre la base de mantener los lazos
tradicionales de amistad y cooperación con la Unión Europea más allá del 2020.
“Hay
un poder que se ha ido trasladando desde el mundo occidental hacia el Oriente,
Es un poder que se ha movido del Norte hacia el Sur y que ha dado origen a
nuevas alianzas entre países de economías emergentes, como es el caso de
Brasil, India, China, Rusia y Sudáfrica”, señaló el ex presidente Fernández.
“Nosotros,
los de los Países ACP, somos parte de un grupo especial que estamos unidos por
una historia común, historia de lucha, historia de resistencia, hasta de la
intervención y dominación colonial, pero al mismo tiempo, una alianza de
pueblos, de países, que procura un mejor futuro con la base de garantizar
mejores condiciones de vida a su población, en el orden económico, social,
político y tecnológico”, agregó el ex jefe de Estado dominicano.
Dijo
que en esta segunda década del siglo 21, el desafío que los países del Grupo
ACP tienen por delante es reinventarse como bloque, lo que a su entender
significa encontrar una nueva identidad y nuevos espacios de participación que
les permita luchar por el progreso, el avance y el fortalecimiento
institucional democrático.
Dice
que al igual que Fernández, los demás participantes en la reunión ministerial
plantearon la necesidad de buscar nuevas alternativas que redimensionen y
redefinan el rol que el Grupo ACP puede y debe jugar en la arena internacional,
sobre todo en función de los intereses propios de la entidad.
Esa
redefinición –expusieron- hasta ahora ha puesto sobre la mesa la necesidad de
abrir nuevas posibilidades de relacionamiento con los países emergentes, como los
miembros de BRIS (Brasil, Rusia, India, Sudáfrica), promoviendo la cooperación
Sur-Sur y dándole al grupo una nueva identidad.
Indicaron
que el EPG está compuesto por personalidades que van a hacer aportes para una
entidad que puede tener mucho peso en el ámbito internacional, teniendo en
cuenta que el Grupo ACP es una entidad compuesta por 79 Estados de tres
continentes.
Según
los planteamientos de los participantes en el encuentro, la organización tiene
nuevos retos y nuevas amenazas, pero también muchas oportunidades para
consolidarse y ser una opción sólida de poder y de aportes a la comunidad
internacional.
En
ese sentido, destacaron la trayectoria y capacidad de los nuevos integrantes
del EPG, a los que definieron como personas que han tenido responsabilidad y
conocen los problemas y las virtudes que existen hoy en ese campo, lo que
constituye una garantía del éxito del trabajo a realizar.
El
Acuerdo de Cotonou, que ha servido de base para la creación del EPG, fue
suscrito en el año 2000 entre la Unión Europea y 78 países de África, el Caribe
y el Pacífico. La firma del convenio se produjo en la ciudad de Cotonou, perteneciente
a la República de Benín, ubicada en el oeste de África.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments