Las religiosas católicas de EEUU esperan que Francisco escuche a las mujeres
https://www.elvalleinformativo.com/2013/03/las-religiosas-catolicas-de-eeuu.html
Washington, 26 mar (EFE).- Las
religiosas católicas de EE.UU. amonestadas el año pasado durante el papado de
Benedicto XVI esperan que el papa Francisco escuche a las mujeres y reconozca
una participación femenina más equitativa en la Iglesia.
"Nuesta obediencia
prioritaria es a Dios", declaró recientemente al canal de televisión CNN
Pat Farrell, expresidenta de la Conferencia de Liderazgo de Religiosas, que
representa al 87 por ciento de las 57.000 religiosas católicas en Estados
Unidos.
"Obedecemos a Dios y Dios nos convoca a expresarnos de
maneras muy diferentes. No sólo siguiendo la autoridad de la Iglesia que es,
sin duda, una parte legítima del todo", añadió Farrell.
La Congregación para la Doctrina de la Fe, antiguo Santo Oficio y
órgano colegiado del Vaticano con la función de custodiar la correcta doctrina
católica en la Iglesia, indicó el año pasado que la Conferencia de Liderazgo de
Religiosas de EE.UU. promovía "temas feministas radicales" en asuntos
tales como la sexualidad o la justicia social.
"A mí me suena a miedo", comentó Farrell. "¿Qué
ocurriría si a las mujeres, realmente, se les diera un sitio de igualdad en la
Iglesia?".
Religiosas como Bridget Mary Meehan, elegida obispo por la
Asociación de Mujeres Sacerdotes, en una ordenación que la Iglesia no reconoce,
dicen confiar en que el papa Francisco "siga el ejemplo de Jesús, quien
incluyó a las mujeres entre sus discípulos", expresó Meehan en entrevista
con Efe.
La Iglesia Católica, la mayor denominación cristiana en Estados
Unidos, ha registrado desde 1975 una disminución de unos 20.000 sacerdotes en
su clero al tiempo que el número de fieles ha aumentado en 17 millones, hasta
los 67 millones, aproximadamente el 6 por ciento de los católicos en todo el
mundo.
Pero el Vaticano mantiene su doctrina de que las mujeres no pueden
ser sacerdotes, y en EE.UU. la Iglesia ha recurrido, incluso, a llenar puestos
en las parroquias con exsacerdotes anglicanos conversos.
"Jesús no hizo ordenaciones sacerdotales y si alguien puede
contarse como su discípulo favorito ésa es María Magdalena", recordó
Meehan, quien encabeza uno de los grupos que han dejado de reclamar la
ordenación sacerdotal femenina para pasar directamente a la acción,
contrariando las directrices de la Iglesia.
El exarzobispo bonaerense Jorge Bergoglio "es un mensajero de
paz y la solidaridad que expresa hacia los pobres es importante",
manifestó a Efe, Erin Saiz Hanna, portavoz de la Conferencia de Ordenación
Sacerdotal de Mujeres.
Durante el cónclave en el Vaticano que eligió a Bergoglio como
sucesor de Benedicto XVI, un grupo de mujeres de esta Conferencia encendió una
bengala con humo rosado "para recordar que la voz de las mujeres no se
escuchó adentro del cónclave, y que las mujeres siguen marginadas".
La Conferencia de Ordenación Sacerdotal de Mujeres cifró en un
centenar de mujeres las ordenadas como sacerdotes católicos en el mundo y tres
cuartas partes de ese clero no reconocido por la Iglesia, viven en Estados
Unidos.
La reclamación de ordenación sacerdotal femenina no figura, de todos
modos, como uno de los problemas prioritarios para el Vaticano.
Más allá de ese asunto concreto, la religiosa benedictina Joan
Chittister, insistió en una reciente entrevista con el diario USA Today en que
"el asunto de las mujeres en la Iglesia es de la mayor importancia, porque
las mujeres sienten que son invisibles".
"Yo espero que estos asuntos de la ordenación, la
participación, la inclusión de las mujeres pasen a la agenda. Ya no podemos
seguir esperando. Me temo que el tiempo de espera se agotó", expresó.
"El Papa Francisco debe hacer algo que sane a la
Iglesia", concluyó Chittister.
La escasez de sacerdotes se ha sentido de manera particularmente
aguda entre las comunidades católicas de inmigrantes donde han sido las mujeres
las que han ocupado numerosas funciones en la parroquia, desde la catequización
a la atención de las necesidades sociales.
Christine Haidler, quien estudia en el Pacific College of Religion
para ordenarse como sacerdote católica, dijo a la cadena de televisión CNN:
"es demasiado pronto para formarnos una opinión de Francisco".
"Es el primer papa latinoamericano, el primer jesuita, el
primero que elige el nombre de Francisco", agregó Haidler. "Muchas
primicias en su elección, y quizá sea buen tiempo para más primicias".
El distanciamiento entre el Vaticano y la realidad de las
católicas en EE.UU. no se limita a la exclusividad masculina en el sacerdocio o
la búsqueda de una igualdad de las mujeres en la vida eclesiástica.
Casi el 97 por ciento de las católicas entre los 15 y 44 años de
edad en EE.UU. usan anticonceptivos, según un estudio del Instituto Guttmacher.
Además, una encuesta de la Universidad Quinnipiac encontró que el
54 por ciento de los católicos apoya la legalización de los casamientos de
homosexuales
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments