Trabajadores cubanos perfilan su vigésimo congreso
https://www.elvalleinformativo.com/2013/03/trabajadores-cubanos-perfilan-su.html
La Habana, 25 mar (PL) La Central de Trabajadores de Cuba (CTC), organización con más de tres millones de afiliados, desarrolla los preparativos para la realización en noviembre próximo de su XX Congreso, reportan hoy medios de prensa.
Diarios nacionales y locales
destacan la celebración el fin de semana del 92 Pleno del Consejo Nacional de
la CTC, encuentro que tuvo entre sus novedades la liberación del cargo de
secretario general de la entidad de Salvador Valdés, quien en febrero pasado
fue elegido vicepresidente del Consejo de Estado.
Al frente de la Central quedará la segunda secretaria Carmen Rosa López, hasta la realización del Congreso que seleccionará a la máxima dirección del movimiento obrero en la isla.
Según Valdés, citado por el semanario Trabajadores, los preparativos del foro marchan de manera favorable, proceso que llamó a ejecutarlo con "calidad, despejado de todo formalismo y con un enfoque integral".
En ese sentido, resaltó que todos los colectivos sindicales discutirán los documentos base del XX Congreso de la CTC, en el que se debatirán temas como la actualización del modelo socio-económico cubano y la creciente participación en el mismo del sector privado.
Unas 400 mil personas están incorporadas en la isla a formas no estatales de gestión, llamadas aquí trabajo por cuenta propia, que presenta un elevado nivel de sindicalización, superior al 70 por ciento.
A propósito de la sindicalización, Valdés la consideró la labor político-ideológica más importante, proceso que -opinó- debe transcurrir de una manera consciente.
Durante el pleno también intervino el vicepresidente del Consejo de Estado José Ramón Machado Ventura, quien precisó que Valdés atenderá la CTC desde su nueva responsabilidad.
La reunión adelantó como retos inmediatos de la organización sindical, la celebración el 1 de mayo del Día Internacional de los Trabajadores y el análisis en los colectivos laborales del nuevo Código del Trabajo, el cual quedará adaptado al escenario de actualización socio-económica en curso.
Al frente de la Central quedará la segunda secretaria Carmen Rosa López, hasta la realización del Congreso que seleccionará a la máxima dirección del movimiento obrero en la isla.
Según Valdés, citado por el semanario Trabajadores, los preparativos del foro marchan de manera favorable, proceso que llamó a ejecutarlo con "calidad, despejado de todo formalismo y con un enfoque integral".
En ese sentido, resaltó que todos los colectivos sindicales discutirán los documentos base del XX Congreso de la CTC, en el que se debatirán temas como la actualización del modelo socio-económico cubano y la creciente participación en el mismo del sector privado.
Unas 400 mil personas están incorporadas en la isla a formas no estatales de gestión, llamadas aquí trabajo por cuenta propia, que presenta un elevado nivel de sindicalización, superior al 70 por ciento.
A propósito de la sindicalización, Valdés la consideró la labor político-ideológica más importante, proceso que -opinó- debe transcurrir de una manera consciente.
Durante el pleno también intervino el vicepresidente del Consejo de Estado José Ramón Machado Ventura, quien precisó que Valdés atenderá la CTC desde su nueva responsabilidad.
La reunión adelantó como retos inmediatos de la organización sindical, la celebración el 1 de mayo del Día Internacional de los Trabajadores y el análisis en los colectivos laborales del nuevo Código del Trabajo, el cual quedará adaptado al escenario de actualización socio-económica en curso.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments