Realizan una jornada masiva a favor de la reforestación en el Sur

https://www.elvalleinformativo.com/2013/06/realizan-una-jornada-masiva-favor-de-la.html
La Baitoa, Jimaní….Con la
apertura en la frontera dominico-haitiana de la nueva estación móvil
eco-amigable del servicio Gas Rural PropaGas, la segunda en la frontera, el
Grupo PropaGas y su Fundación PropaGas continúan expandiendo la red de acción
de su masivo programa de responsabilidad social, ahora favoreciendo a las
comunidades La Baitoa, El Limón, Boca de Cachón, Tierra Nueva, Bartolomé y Los
Pinos del Edén en Jimaní, provincia Independencia, en la frontera sur del país.
El acto de inauguración tuvo
como escenario la comunidad La Baitoa, en Jimaní, que bordeando el Lago
Enriquillo ofrece un bello paisaje sureño de
montañas elevadas, y el cual
estuvo encabezado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, doctor Bautista Rojas Gómez; por la señora Rosa Margarita Bonetti de
Santana, presidenta de la Fundación Propagas, y el jefe de Estado Mayor del
Ejército Nacional, mayor general Rubén Darío Paulino Sem, quienes hicieron
entrega de un donativo de combos de estufas con sus respectivos tanques de gas
llenos para uso y beneficio de 200 amas de casas de las comunidades de Jimaní, en la provincia Independencia.
El Servicio Gas Rural
PropaGas es una iniciativa que ofrece a
las comunidades rurales la economía, seguridad, comodidad e higiene del gas
propano para la cocción de sus alimentos, y aunque no menos importante,
simultáneamente va a significar una gran reducción en el corte de árboles para
hacer leña y carbón, restando presión a los bosques cercanos y mejorando el
ambiente y la calidad de vida de los comunitarios.
Gas Rural PropaGas es el
primero y único servicio móvil que lleva gas propano directamente a las
comunidades y a las puertas de sus casas, mediante el expendio de gas de forma
periódica, cada 25 días, y que es posible mediante la instalación de una
estación móvil con un tanque de 1000
galones de GLP, equipado con un
dispositivo que permite llenar por gravedad los tanques domésticos, sin dañar
el medio-ambiente.
La presidenta de la
Fundación PropaGas, Rosa Margarita Bonetti de Santana, tuvo a su cargo las
palabras centrales de la jornada ambiental. “Llegar a la frontera
dominico-haitiana con el Servicio Gas Rural PropaGas es un logro que hemos
alcanzado acompañando al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en
un modelo asociativo y participativo entre el Estado y el sector privado, que
conserva la biodiversidad, mitiga la pobreza y promueve la educación ciudadana
y el desarrollo nacional”, declaró.
Destacó que llevar el
servicio Gas Rural Propagas hacia la zona fronteriza de la isla ha sido “una
prioridad y manifestó estar convencida de que “es necesario aunar esfuerzos
para contribuir a frenar la agricultura de tumba y quema, el corte de árboles para la construcción y la
producción de leña y carbón, para así frenar el tráfico de carbón que está
acabando con nuestros bosques, los cuales debemos preservar, pues los bosques
son grandes generadores de agua y energía, lo que se traduce en salud y calidad
de vida”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments