Desarrollan un hígado a raíz de células madre pluripotentes inducidas
https://www.elvalleinformativo.com/2013/07/desarrollan-un-higado-raiz-de-celulas.html
Londres, 3 jul (EFE).- Un equipo
de científicos japoneses de la Universidad de Yokohama ha desarrollado un
hígado funcional para seres humanos a partir de células madre pluripotentes
inducidas (iPS), según publica hoy la revista científica Nature.
Esta investigación, realizada con
ratones, podría suponer un gran avance en la medicina regenerativa, una vez
probada clínicamente, al solucionar la escasez de donantes para curar
enfermedades por insuficiencia de los órganos en fase terminal.
Aunque todavía queda por
comprobar en al menos siete años si estas técnicas podrían funcionar en
pacientes humanos, el trabajo aporta una gran demostración del "enorme
potencial terapéutico de este tipo de trasplantes", aseguró a Efe Takanori
Takebe, que encabezó el estudio.
El avance con respecto a otras
investigaciones radica en que el equipo científico de Yokohama se ha centrado
en las fases más tempranas de la creación de un órgano.
Los científicos fueron capaces de
generar por primera vez un hígado a partir de las llamadas células madre
pluripotentes (iPS), capaces de convertirse en cualquier tipo de tejido, al
igual que las células madre embrionarias.
El equipo trasplantó un brote de
células hepáticas, creadas en un laboratorio a partir de células iPS humanas,
en un ratón, donde el órgano maduró en un tejido similar al de un hígado
humano.
"Mezclamos tres tipos de
células, incluyendo las células iPS humanas derivadas del hígado, y dejamos que
se cultivaran imitando el proceso de desarrollo de un órgano tridimensional
normal: con una frecuencia, cantidad y calidad determinadas", explicó
Takanori.
Además de las células iPS, los
científicos también combinaron células endoteliales derivadas del cordón
umbilical y células madre mesenquimales derivadas de la médula ósea humana.
De este modo, lograron producir
la temprana estructura de un hígado al recrear la interacción habitual que se
da entre las células durante las primeras fases de gestación de un órgano.
A raíz de esta combinación de
células iPS humanas surgieron, 76 horas después, los brotes de un "hígado
humano rudimentario con una red de vasos sanguíneos en su interior", que
logró mantener su flujo sanguíneo y ser bien recibido por el ratón una vez
trasplantado.
"El impacto de nuestra
investigación radica en que proponemos que la terapia de trasplante de órganos
en estados de gestación, diferente al trasplante de células o al trasplante de
órganos ya maduros, podría ayudar al tratamiento de algunas enfermedades",
declaró el científico japonés.
El órgano que más tarde se formó
ya en el interior del animal también mostró las mismas funciones específicas de
un hígado humano.
El mayor reto que encuentra ahora
el equipo de Takanori es descubrir cómo crear una gran cantidad de estos brotes
hepáticos para generar un hígado del tamaño de un adulto, uno de los órganos
mayores del cuerpo.
"Tendremos que producir una
cantidad significativa de brotes de hígado a un coste razonable, incluyendo las
evaluaciones de seguridad", dijo Takanori a Efe.
Con el tiempo, el científico
japonés está esperanzado en que su descubrimiento podría ser aplicado a otros
órganos como el páncreas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments