Plan Social amplía servicios a pobres
https://www.elvalleinformativo.com/2013/07/plan-social-amplia-servicios-pobres.html
Santo Domingo….El Plan
Social de la Presidencia no solamente se limita a la distribución y ayudas de
raciones alimenticias, también brinda otros servicios prioritarios como
asistencia y ayuda médica a los ciudadanos, a través de sus unidades
especializadas.
Durante una entrevista en
el Desayuno de LISTÍN DIARIO, encabezado por su director Miguel Franjul, el
director del Plan Social de la Presidencia, César Prieto, explicó que para
asistir a la población en todos esos servicios se dispone de un presupuesto de
unos mil 400 millones para este año, aparte de los mil 050 millones que serán
invertidos a final del año para distribución de canastas navideñas.
En lo que respecta al área
médica, aparte de una unidad especializada para servicios de consultas,
análisis y otros, el Plan Social da ayuda a personas pobres afectadas por
enfermedades catastróficas o de otra índole.
“Para las enfermedades
catastróficas, que son las que necesitan ayudas fijas, nosotros tenemos un
acuerdo con el Departamento de Enfermedades Catastróficas de Salud Pública y se
la pasamos a ese ministerio, porque nosotros solo tenemos capacidad para darle
la primera ayuda, ya que nuestro presupuesto es muy limitado”, precisó Prieto.
Explicó que para ese tipo de ayuda el Plan Social dispone de apenas unos 2.5 millones
de pesos cada mes, lo que no es suficiente para la gran cantidad de casos que
llegan a sus oficinas.
El organismo es un
instrumento de ayuda social de la Presidencia de la República que mensualmente
distribuye más de 400 mil raciones de alimentos crudos a la población de menos
ingresos, a través de las gobernaciones, ONGs y diferentes iglesias en todo el
país.
También auxilian a
instituciones del Estado como la Marina de Guerra, el Ejér- cito Nacional y la
Fuerza Aérea Dominicana, a las cuales les suministran raciones alimenticias
mensualmente, para compensar los bajos salarios que devengan los miembros de
los institutos armados y policiales.
Según las explicaciones
ofrecidas por Prieto y su equipo de trabajo con el que participó en el
desayuno, una ración incluye arroz, habichuelas, azúcar, harina de maíz,
aceite, cocoa o avena, pastas alimenticias, coditos y sardinas o salchichas,
que tiene un costo de 350 pesos por raciones.
Con cada ración, una
persona puede comer cinco días y esa misma cantidad da para un día de
alimentación a una familia de cinco miembros.
“Una ración da para una
solo persona comer cinco días, mientras que cinco personas comen un día con esa
misma ración”, preciso Prieto, quien explicó que cuando ocurren novenarios el
Plan Social también ayuda a las familias con alimentos.
El funcionario informó que
fruto de las visitas sorpresas que cada semana realiza el presidente Danilo
Medina, el Plan Social se dirige a los pequeños productores nacionales para
darle participación como suplidores del organismo. Citó el caso de los
cazaberos de Monción, en la provincia Santiago Rodríguez, a quienes ya le han
comprado una cantidad aceptable de su producción.
Al igual que los cazaberos,
Prieto explicó que también adquieren la producción de arroz y vino de Neiba.
ATENCIONES DE EMERGENCIAS
Prieto dijo que ese
organismo forma parte del COE, por lo que cuando surgen emergencias fruto de
las lluvias por tormentas u otros fenómenos atmosféricos, están listos para
acudir a socorrer a los afectados.
“Para esos casos nosotros
tenemos colchones tipo guardia, de una plaza, sábanas, mosquiteros, box spring,
frisas, abanicos, estufas de mesas, tanques de gas, lavadoras, entre otras”,
precisó prieto.
Explicó que en los casos
donde la catástrofe provoca una demanda mayor a lo que tienen en existencia el
organismo llama de emergencia a una licitación para la compra de ajuares que
les permita suplir las necesidades.
Dispone de un centro especializado
En lo que va de año el Plan
Social de la Presidencia ha brindado asistencia médica a más de 67 mil
ciudadanos de todo el país que acuden con regularidad al Centro Comunitario de
Primer
Nivel de Atención,
dependencia del organismo, mediante el cual brinda una amplia gama de
procedimientos diagnósticos a pacientes de bajos ingresos económicos.
En el lugar, los pacientes
reciben consultas médicas, además de que le suministran el tratamiento sobre
las enfermedades que les detectan.
El centro está ubicado en el
sector de Villa Duarte de Santo Domingo Este, donde no sólo acuden pacientes de
esa zona, sino que llegan pacientes de otros sectores de la capital, así como
del interior.
“Nosotros vemos diariamente
entre 200 y 300 pacientes, porque contamos con unos 19 especialistas y 15
médicos generales”, expresó la doctora Aura Féliz Báez, directora de la Unidad
Médica, quien estuvo entre los funcionarios que acompañaron a Prieto durante el
Desayuno de LISTÍN DIARIO.
La funcionaria explicó que
cuentan con equipos tan importantes como mamógrafos, rayos X, sonografía,
electrocardiograma, además de un área de fisiatría con todos los equipos
necesarios.
“Contamos con una área de
fisiatría con todo prácticamente gratis, en el que aplicamos varios planes
a,b,c,e, en que dependiendo de la situación socio económica del paciente, el
servicio más caro paga 120 pesos”, sostuvo.
En ese sentido, la doctora
Féliz Báez dijo que un examen que incluye colesterol, triglicérido y HDL cuesta
90 pesos, mientras que un hemograma cuesta 10 pesos, al igual que el
coprológico y la glicemia, y las pruebas hepáticas cuestan 80 pesos.
Entre las demás facilidades
con que cuenta el centro, figuran servicios odontológicos, cardiología,
ginecolo gía, pediatría, neumología,
otorrinolaringología, gastroenterología, medicina general y medicina interna.
Además de esos servicios,
la doctora Féliz Báez expresó que cada paciente recibe los medicamentos de su
tratamiento, los cuales son adquiridos por el Plan social, a través de Promese
al mismo precio que las boticas populares.
“Nosotros contamos con un
almacén donde suplimos medicamentos a los pacientes y la comunidad; pero
también a toda la empleomanía nuestra, a los que trabajan en el área de
producción, pero también a los que trabajan en la Unidad Médica se les
facilita”, informó.
Sostuvo que a los pacientes
diabéticos les suministran la insulina, al igual que a los hipertensos,
mientras que en el caso de los que padecen enfermedades crónicas que necesitan
de una atención permanente, el Plan Social los refiere al Ministerio de Salud
Pública, institución con la que tiene un acuerdo para esos fines.
“En verdad, la comunidad se
beneficia de la consulta gratis, de los tratamientos gratis, de los
procedimientos a bajos costos, pero además, cuando el paciente no lo puede
pagar nosotros cubrimos todo”, sostuvo la funcionaria.
Asimismo, la doctora Féliz
Báez precisó que también están realizando operativos médicos, el primero de los
cuales fue realizado en la comunidad de Yaguate donde vieron unos mil 200 pacientes,
y que continuarán por otros lugares a nivel nacional.
Tomada de El Listín Diario
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments