Buscan sensibilizar y capacitar sobre la desertificación y sequia para implementar acciones
https://www.elvalleinformativo.com/2013/08/buscan-sensibilizar-y-capacitar-sobre.html
Por
Eurípides Méndez
SAN
JUAN DE LA MAGUANA, 19 de Agosto de 2013….Con el objetivo de
sensibilizar y capacitar a técnicos
agrícolas, agricultores, educadores y personas ligadas al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre la desertificación y sequia para
implementar acciones preventivas y remediadoras con miras a proteger los
recursos naturales y el medio ambiente fue realizado un taller de Introducción
a la Lucha Contra la Desertificación.
El mismo se realizó durante
los días 14 y 15 del presente mes de agosto
en el municipio de El Cercado, donde participaron más de 15 técnicos de
la provincia San Juan, agricultores, estudiantes, educadores y personas ligadas
al Ministerio de Medio Ambiente. Sirvieron
de facilitadores la ingeniera Gabriela A. de los Santos y el licenciado Juan
Corcino Bello, ambos Educadores Ambientales.
Los principales aspectos
abordados en dicho taller fueron Programa de Educación Ambiental, para zonas
Áridas 2009/2012; Estructura y Funcionamiento de los Ecosistemas; La Biodiversidad
en Zonas Áridas e Instrumento de Protección para reducir los problemas causados
por la Desertificación y la Sequía en la Republica Dominicana.
Otros de los objetivos del
mismo es capacitar sobre el funcionamiento y dinámicas alternativas de
protección de los ecosistemas en el proceso de desertificación, promover la
participación para la acción en la búsqueda de soluciones colectivas.
De igual forma fortalecer
el apoyo interinstitucional para la ejecución de acciones, elaborar y
distribuir materiales educativos sobre temas de desertificación, así como
entender la dinámica de los ecosistemas en zonas áridas y en especial los de
Republica Dominicana para su protección y mantenimiento.
Este taller fue organizado
por el viceministerio de Suelos y Agua del Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, El Grupo Técnico Interinstitucional (GTI), la Dirección de Educación
Ambiental y el Ministerio de Educación.
Sequía
y Desertificación en R.D.
Un aspecto importante que
hay que destacar es que la desertificación de la tierra pone en movimiento un
conjunto de eventos naturales, físicos y socioeconómicos, con impactos de
amplio alcance, tales como inundaciones, sequia, reducciones de las fuentes de
agua.
Además pérdida de la biodiversidad, cambio en los patrones de
precipitaciones, destrucción de los hábitats naturales, reducción de la
productividad agrícola y aumento de la vulnerabilidad ante desastres naturales,
según se explica en el documento conjunto “Lucha Contra la Desertificación en República
Dominicana” del Ministerio de Medio Ambiente y GTI (Grupo Técnico
Interinstitucional).
Las regiones áridas,
semi-áridas y subhúmedas secas ocupan alrededor del 70 por ciento del
territorio dominicano (34,000k2) aproximadamente, sobre la base del potencial hídrico
para la agricultura el 16.7 % (8,055 Km2) del territorio nacional
se clasifica como “árido” y semi-árido”, con la mayor parte de estas
localizadas en las regiones Suroeste y Noroeste del país.
El 27 % del territorio nacional
está cubierto por bosques. La mayor parte
de las áreas boscosas está actualmente dentro del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, que cubre el 26 % del Territorio Nacional.
Impactos
de la Agricultura en Valles y Montañas
La Degradación de la tierra
afecta negativamente la producción agrícola y, consecuentemente, la calidad de
vida de la población rural.
Los problemas de
degradación de la tierra están asociados a la agricultura intensiva, construcción
de obras de infraestructuras, contaminación del suelo y los cuerpos de agua por
agroquímicos.
Estos datos fueron
suministrados por uno de los técnicos agrícola participante en el dicho
taller.-
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments