Gobierno supervisa construcción casas en Boca de Cachón para afectados Lago Enriquillo
https://www.elvalleinformativo.com/2013/08/gobierno-supervisa-construccion-casas.html
JIMANÍ, Provincia
Independencia.-El ministro Administrativo de la Presidencia, supervisó este
miércoles la construcción del complejo habitacional Boca de Cachón, que alojará
unas tres mil familias afectadas por la crecida del Lago Enriquillo.
José Ramón Peralta recibió
explicaciones de los directores y encargados de las distintas instituciones que
intervienen en la construcción de las obras de ingeniería del proyecto
habitacional compuesto por 537 viviendas, una escuela, estancia infantil, un
liceo politécnico, mercado, centro comercial, clínica de atención primaria,
cementerio, asilo, planta de tratamiento de aguas residuales y todo un sistema
que permitirá a los moradores producir hortalizas y bienes agrícolas en el
entorno de sus propias viviendas.
Contará también con un
bosque con especies de árboles frutales y una avenida circunvalación con todo
el criterio de las ciudades modernas.
Además de Peralta, en la
reunión explicativa participaron el mayor general Rafael Emilio de Luna
Pïchirilo, quien está a cargo de la obra; el director del Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos, Olgo Fernández; el director del Instituto Agrario Dominicano,
Radhamés Valenzuela; Francisco del Valle, presidente de la Comisión
Presidencial para el Desarrollo Provincial; el Asesor Hidráulico del Presidente
de la República, Gilberto Reinoso, así como representantes de EdeSur, del
Instituto Nacional de Aguas Potables, y de los ministerios de Salud Pública y
Educación.
Cada uno habló sobre la
marcha de los trabajos en sus respectivas áreas y según el ingeniero a cargo,
dentro de una semana estarán en condiciones de construir cien viviendas por mes
para cumplir en el plazo establecido con la promesa del presidente Danilo
Medina de reubicar a las familias mayormente afectadas por las crecidas del
Lago Enriquillo.
Pueblo verde. Cien casas
por mes
El ministro Administrativo
de la Presidencia, José Ramón Peralta, explicó que la idea es que esas
instituciones lleven un cronograma de trabajo que permita al presidente Danilo
Medina entregar las obras antes de que finalice el mes de febrero del próximo
año. Informó que ya esas instituciones, a medida que han hecho sus presupuestos
y licitaciones, están recibiendo los recursos para que los trabajos no se
detengan.
Aseguró que Boca de Cachón
será el único pueblo verde del país, donde se construye respetando el medio
ambiente, con todos los servicios garantizados, con un huerto en cada una de
las casas, sistema de recogida de aguas cloacales, agua potable, reciclaje y
recogida de basura, así como servicios de salud y educación.
Peralta anunció que a cada
residente del nuevo proyecto se le garantizarán tierras suficientes para que
puedan tener asegurado el sustento propio y el de sus familias.
De domingo a domingo
El general de Luna
Pichirilo afirmó que aquí se trabaja “de domingo a domingo” para cumplir la
promesa del presidente de responder a una comunidad “en calamidad pública”.
“Vamos a lograr el primer
pueblo organizado de la zona rural, el primer pueblo que no va a contaminar el
acuífero. En República Dominicana no hay ningún asentamiento humano que no
contamine el acuífero y este es un pueblo donde se va a capacitar a las personas en el manejo y clasificación de la basura, pues vamos a
hacer uso de ella porque es un dinero que no se puede tirar”, apuntó el general
De Luna Pichirilo.
A su vez, el presidente de
la Comisión Presidencial para el Desarrollo Provincial, organismo responsable
de la preparación de las tierras para la construcción de las viviendas, calles,
aceras y demás obras, dijo que ya estas están acondicionadas en más de un 60
por ciento, por lo que dentro de poco las obras civiles de ingeniería y de construcción
de viviendas podrán comenzar a ejecutarse.
537 viviendas
Boca de Cachón será un
complejo habitacional compuesto por 537 viviendas, dispuesto por el presidente
Danilo Medina para auxiliar a unas tres mil familias afectadas por la crecida
del Lago Enriquillo.
El pasado 4 de julio, el
jefe del Estado dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de
construcción del proyecto, que es levantado con una inversión de 744 millones
588 mil 765 pesos.
Desde el año 2000, los
residentes en esta y otras comunidades próximas al Lago Enriquillo han sido
desplazadas por el crecimiento de las aguas, que provocó inundaciones que
afectaron unas 16,000 hectáreas, produciendo así el desplazamiento y pérdidas
en viviendas y agricultura.
La situación se agravó en
el 2007 tras el paso por el país de las tormentas Olga y Noel, cuyas fuertes
lluvias provocaron la crecida del lago y desde entonces el nivel del agua ha
seguido subiendo constantemente.
Esto ha provocado que de
las 3,500 personas que habitaban el lugar, la mayoría, sobre todo los jóvenes,
hayan emigrado hacia otros puntos del país.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments