Medina impone un nuevo estilo de gobernar en la RD
https://www.elvalleinformativo.com/2013/08/medina-impone-un-nuevo-estilo-de.html
Santo Domingo…..El próximo
16 de agosto cuando el reloj marque las diez de la mañana, se cumplirá el
primer año de la comparecencia del presidente Danilo Medina ante la Asamblea
Nacional para tomar juramento como Presidente Constitucional de la República,
tiempo en que el jefe de Estado ha impuesto un nuevo estilo de gobernar,
logrando establecer una marcada diferencia entre su gestión y las de sus
antecesores en el poder.
Con ponerle sello propio a
sus ejecutorias, colocando en primer lugar la austeridad, Medina llega a
sus 12 meses de gestión con los logros
de mantener la estabilidad macroeconómica, destinando mayores inversiones en
los renglones económicos, sociales, educativos y productivos, así como con una ambiciosa propuesta de reducir la pobreza
en el campo.
Fruto de ese estilo con sello de una austeridad
extrema, Medina sorprendió al país cuando al cabo del primer trimestre anunció
un ahorro de más de 15 mil millones de pesos, colocando el déficit fiscal muy
por debajo de lo proyectado.
Cinco días después de su
juramentación, el 21 de agosto, Medina convocó a un Consejo de Gobierno
Ampliado, donde afirmó que el manejo austero y transparente de los fondos
públicos era una prioridad de su
administración y señaló que no tolerará actos inmorales, advirtiéndoles a sus
funcionarios que hasta por el rumor público tendrán que dar explicaciones.
Las medidas fueron
establecidas a través del decreto número 499-12 sobre racionalización del gasto
público.
En esa misma reunión el
jefe de Estado puso en funcionamiento el “Código de Pautas Éticas”, siendo el
primero en firmarlo y luego cada uno de los funcionarios presentes, como una
forma de asumir el compromiso.
Un elemento que caracteriza
ese nuevo estilo del presidente Medina,
lo constituyen las denominadas visitas sorpresas a diferentes comunidades del
país, donde el jefe de Estado ha otorgado en financiamientos blandos más de
RD$10,000 millones a pequeños y medianos productores agrícolas, así como a
productores pertenecientes a organizaciones comunitarias.
Esas visitas sorpresas de
cada domingo y algunos días de la semana,
se han convertido en una fuente de solución a pequeños problemas de las
comunidades, especialmente en el sector agrícola.
En total, el jefe de Estado
ha realizado unas 80 visitas sorpresa durante su primer año de gestión. La
primera fue realizada a la comunidad de La Barquita en el Distrito Nacional,
donde declaró de alta prioridad la solución de los problemas que afectan a esa
barriada, por lo que en la actualidad está avanzada la ejecución de un proyecto
para reubicar a las familias residentes en el lugar.
Los sorteos de obras
Las construcciones de
obras, que habitualmente eran asignadas a través de licitaciones en las que
por falta de recursos y relaciones muchos ingenieros no podían participar, ahora son sorteadas
entre los profesionales de esa área, que participan en igualdad de condiciones
Esta disposición es vista
con simpatía, no solo por los beneficiarios de las obras licitadas, sino por
otros sectores que la enmarcan dentro del nuevo estilo de gobierno y la califican
como un incentivo a la transparencia estatal.
Con la nueva modalidad han
sido sorteadas la construcción de unas diez mil nuevas aulas y de unos 400
nuevos acueductos en todo el país, obras que se ejecutan a través de los
ministerios de Educación y Obras Públicas y Comunicaciones, así como del
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
Cumplimiento
Aunque encontró
dificultades económicas en el gobierno, aún en medio del plan de austeridad, el
presidente Medina ha puesto todo su empeño para cumplir con sus promesas, entre
ellas la ejecución del Plan Nacional de
Alfabetización, denominado “Quisqueya Aprende Contigo”, el cual marcha a buen
ritmo con la finalidad de que en un período de dos años, el país haya podido
sacar del analfabetismo a unos 727,000 dominicanos.
En este primer año de
gestión el presidente Medina, como parte
de sus promesas, también tiene en ejecución el programa “Banca Solidaria”, que
funciona con un fondo de RD$10,000 millones para el fomento de las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas, con el que ya han sido beneficiados más de 50 mil microempresarios ubicados en diferentes
comunidades del país, incluyendo Santo Domingo.
Mediante decreto fue puesto
en marcha el Programa Nacional de Titulación masiva de propiedades, para lo
cual fue creada una comisión que en la actualidad se encarga de su ejecución.
De igual modo, durante
estos 12 meses, Medina instruyó para que el programa Solidaridad, que dirige la
vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, integrará a unas 200,000 familias
a los programas Solidaridad y Progresando. Además, fue puesta en ejecución la
Ventanilla Única de Inversión, un instrumento que simplifica el proceso para
los inversionistas y permite que éstos realicen todos los trámites para
instalarse en el país en un solo lugar.
Acciones marcan estilo
Al cabo de este primer año, entre las acciones que
sellan la gestión del presidente Medina como un estilo diferente de gobernar,
se pueden citar las visitas sorpresivas a las distintas comunidades del país,
donde se reúne para escuchar las necesidades de productores y sectores
sociales, la asignación del 4% del
Producto Interno Bruto a la Educación, el Plan Nacional de Alfabetización
“Quisqueya Aprende Contigo”, el sorteo de 10 mil aulas, el fomento a las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), el apoyo al sector agropecuario, el
plan de austeridad y el Código de Pautas
Éticas.
Entre otras medidas
figuran el sorteo de obras, la creación
del Pupitre Dominicano, la Banca Solidaria y el apoyo a las pymes.
Con esas acciones el jefe
de Estado ha logrado el favor de muchos sectores de la sociedad dominicana,
entre ellos de la oposición, que han reconocido las cualidades del mandatario
en el ejercicio de sus funciones.
Además, su elevada
popularidad, por la forma de actuar, ha sido confirmada por firmas
encuestadoras como la Gallup, la cual a solo cuatro días para cumplir sus seis
meses de gobierno le daba una aceptación que rondaba el 80 por ciento. En la
actualidad, sondeos internos del gobierno establecen que ese porcentaje supera
el 90%.
Al cabo de un año, el actual
jefe de Estado ha impregnado en el gobierno la sencillez, mostrándose ante el
pueblo como un ser humano de carne y hueso que puede ser tocado por los más
humildes, dejando claro que tiene un
estilo diferente de gobernar y que las promesas se pueden cumplir.
Las acciones del jefe de Estado de saltar charcos o
agacharse para cruzar empalizadas, caminar en platanales, cruzar puentes
poniendo su vida en peligro y de mostrar afectos por los hombres y mujeres del
campo y la ciudad sin importar su estracto
social, han provocado que muchos ciudadanos hayan depositado confianza en sus
ejecutorias, llegando a decir que por su sencillez nadie se atreve a hacerle
daño.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments