Autoridades PR preocupadas por drogas desde RD
https://www.elvalleinformativo.com/2013/10/autoridades-pr-preocupadas-por-drogas.html
SAN JUAN, Puerto Rico….Las
autoridades federales manifestaron ayer “preocupación” por el uso de muelles
para el transporte marítimo desde República Dominicana a esta isla y Estados
Unidos de cargamentos millonarios de cocaína y heroína pura, advirtiendo que
continúan con una amplia pesquisa del caso tanto en esta isla como en
territorio dominicano.
Al
dar a conocer la desarticulación de una banda de narcotraficantes que
transportaba las drogas en contenedores de carga desde territorio dominicano,
el director de la Oficina de Seguridad Interna del Servicio de Inmigración y
Control de Aduanas, Ángel Meléndez, dijo que la situación es “preocupante” y
demuestra la “vulnerabilidad” de la seguridad de los puertos, donde grupos de
delincuentes pueden utilizar los mismos para el contrabando de armas.
Luego
de una investigación de varios años denominada “Operation Waterfront”, la
Agencia Federal Antidrogas, la Agencia de Tabaco y Armas de Fuego, el Negociado
de Aduanas y Protección Fronteriza, la Guardia Costera, el Negociado Federal de
Investigaciones, y la Policía local en colaboración con las autoridades
dominicanas lograron desarticular la banda, la cual era dirigida por
empresarios y comerciantes, entre ellos el propietario de una compañía de
transporte de camiones, José Israel Ruiz Cáceres, conocido como “El Viejo”,
señalado como el mentor del convicto narcotraficante boricua José Figueroa
Agosto, preso aquí en el Centro Metropolitano de Detenciones.
También
el empresario puertorriqueño Néstor Préstamo Torres, propietario de otra
compañía de transporte de carga que operaba principalmente en los muelles de
San Juan.
En
las investigaciones sobre el amplio esquema de narcotráfico, el director de la
Oficina de Seguridad Interna del Servicio de Inmigración dijo que la entidad
que dirige y otras agencias federales continúan la investigación en forma
conjunta, mientras extraoficialmente se dijo que ello incluiría empresas y
otros negocios vinculados al transporte de carga en los muelles , tanto en
Puerto Rico como en República Dominicana.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments