Cáncer de mama es más frecuente mujeres jóvenes
https://www.elvalleinformativo.com/2013/10/cancer-de-mama-es-mas-frecuente-mujeres.html
SANTO
DOMINGO….El cáncer de mama es cada vez más frecuente entre mujeres jóvenes,
provocado por el cambio de estilo de vida de las dominicanas, los genes y los
tratamientos para postergar los embarazos, entre otros factores, se reveló ayer
en el encuentro de sobrevivientes de cáncer de mama “Derrumbando mitos sobre el
cáncer de mama”, organizado por la institución Braca Breast Care Center (BRACA).
Según
se informó los oncólogos, ginecólogos y mastólogos reciben cada más pacientes
entre los 25 y 40 años, lo que no ocurría años atrás, cuando generalmente las
mujeres eran diagnosticadas sobre los 40 años.
La
situación es considerada por los expertos como un problema social y de salud,
por lo que debe seguir concitando la atención de órganos públicos y privados.
Al
participar en el evento auspicio por el Servicio de Radioterapia y Radiocirugía
de la Clínica Abreu y otras firmas patrocinadoras, el doctor Miguel Oller,
director de la Escuela de la Federación Latinoamericana de Mastología, aseguró
que el cáncer de mama produce más muertes en las mujeres que los accidentes de
todo tipo.
Indicó
que la media regional y mundial es que a una de cada 235 mujeres menores de 39
años se le diagnostique este padecimiento, sin embargo, manifiesta que esas
cifras no son la realidad del país, porque cada vez más esas mujeres acuden a
las consultas con este problema.
El
oncólogo Santiago Collado aseguró que aunque no hay estadísticas precisas sobre
el problema, “pero el cáncer de mama ocupa el lugar número uno en el país, no
hay dudas de eso”.
Coincide
con el doctor Oller en los factores que están incrementando las enfermas. “En
los estilos de vida, la paridad tardía, la no lactancia, pueden tener un
impacto en la incidencia, así como el tema hereditario, pero para edades más
avanzadas”.
Mostró
su esperanza de que el número de enfermas baje en los próximos años, gracias a
las campañas emprendidas por el Estado, centros especializados y el sector
privado.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments