El G-77 + China



Félix Bautista

El 7 de noviembre, el Estado Plurinacional de Bolivia fue elegido para presidir el Grupo de los 77  más China, el cual fue formado el 15 de junio de 1964 por 77 países en desarrollo con la finalidad de hacer sinergias dentro del sistema de las Naciones Unidas.

El G-77 fue aprobado al final de la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en Ginebra. Setenta y siete (77) países que originalmente conformaron esta alianza, entre los que podemos mencionar a México, Congo, Argelia, Bolivia, Botswana, Camboya, Ecuador, Etiopía, Belize, Ghana, Guatemala, Haití, Chile, Angola, Honduras, India, Tailandia, Argentina, Marruecos, Yugoslavia, Venezuela, Senegal y República Dominicana.

Esta nueva coalición surge con el objetivo de orientar a los países en desarrollo hacia un proceso de industrializacion acelerada como respuesta a los bajos niveles de estándares de vida de sus respectivas naciones debido a las adversas condiciones externas.

El Grupo de los 77+China es hoy día la estructura intergubernamental más grande de países en desarrollo dentro de la Organización de las Naciones Unidas, y promueve los intereses económicos colectivos de estos países presentan un frente unificado en el sistema de la ONU.

En su funcionamiento, el Grupo 77+China tiene un representante que actúa como portavoz y coordina las actuaciones del grupo en lo que denominan capítulos. La función de representación es por región (África, Asia, América Latina y el Caribe), y cada año es elegido un nuevo represententante del grupo.

La Cumbre del Sur, por su parte, es el órgano supremo de toma de decisiones del grupo. Anualmente se reunen también los Ministros de Asuntos Exteriores de este conglomerado al inicio de la sesión regular de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y sostienen reuniones sectoriales periódicas respecto a temas específicos de cooperación que son del interés del grupo, tales como energía, alimentación y agricultura, comercio, inversión y finanzas, agua, ciencia y tecnología, entre otros. Todas estas actividades son financiadas por los países miembros del grupo.

La importancia de este grupo ha ido acrecentándose y, a pesar de manetener su nombre original por una relevancia histórica, hoy cuenta con una membresía de 133 países.

Originalmente, la idea de cooperación entre países surge con la Carta de las Naciones Unidas de 1945, que establece en su artículo 1.3 como uno de los propósitos de este organismo “realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión”. Pero el planteamiento de una cooperación particular entre países en vías de desarrollo nació en 1955 durante la Conferencia de Bandung, en la cual participaron representantes de países de África y de Asia con el objetivo de favorecer la cooperación económica y cultural afroasiática.

Esta conferencia dio origen al Movimiento de Países No Alineados (MPNA) en 1964, que patrocinó la Cooperación Sur-Sur entre los años 1960 y 1970. Ya hacia 1959, la Organización de las Naciones Unidas promueve la cooperación internacional desde una nueva perspectiva cuando el término “cooperación técnica” es sustituido por “asistencia técnica”. A partir de entonces las relaciones entre los países dejaron de fundamentarse en las desigualdades para concentrarse  en el “intercambio” y atender así el interés mutuo de las partes, dirigiéndose a los puntos que representen mayores problemas para los países involucrados.

Peter Haberle, especialista alemán en derecho constitucional, también sostiene la tesis de la cooperación cuando nos habla del paso del Estado nacional soberano al Estado constitucional cooperativo. En su libro “El Estado Constitucional”, el paradigmático jurista explica que un factor determinante en la cooperación es la interdependencia económica de los estados así como las necesidades sociales y humanitarias, en donde los derechos fundamentales que promueven una sociedad abierta, respetuosa y tolerante, no lo hacen sólo a lo interno del Estado sino también respecto a otras naciones en una relación de igualdad y cooperación.

Este espíritu de colaboración es recogido por nuestra Carta Magna, la cual establece en su artículo 26 que “República Dominicana es un Estado miembro de la comunidad internacional, abierto a la cooperación y apegado a las normas del derecho internacional”. Específicamente, los numerales 4, 5 y 6 del referido artículo, sustentan la integración de nuestro país en coaliciones como la del Grupo 77+China y otros de igual naturaleza que pudieran surgir al expresar en primer término “República Dominicana [Ö] se compromete a actuar en el plano internacional, regional y nacional de modo compatible con los intereses nacionales, la convivencia pacífica entre los pueblos y los deberes de solidaridad con todas las naciones”, que “promoverá y favorecerá la integración con las naciones de América, a fin de fortalecer una comunidad de naciones que defienda los intereses de la región” y, finalmente, “se pronuncia en favor de la solidaridad económica entre los países de América y apoya toda iniciativa en defensa de sus productos básicos, materias primas y biodiversidad”.

La cooperación internacional es un elemento esencial para la vida de los estados modernos, sobre todo para aquellos que se encuentran en condiciones de subdesarrollo, para los cuales la necesidad de contar con el apoyo de otros países es vital para garantizar su subsistencia. Al ser elegida unánimamente para asumir el importante compromiso de representar y coordinar el G-77 durante el próximo año 2014, Bolivia se muestra como un país que goza del respeto de las demás naciones que integran este grupo y fue loada por el presidente de la Asamblea General de la ONU, John Ashe, quien resaltó la experiencia y habilidades del liderazgo y diplomacia de ese país.

Nos sumamos a esta felicitación y esperamos en un futuro contar con el honor de representar a este importante grupo, para lo cual debemos seguir cultivando nuestras capacidades como una nación de peso en el marco internacional.

Related

opinion 7448359850644625912

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item